
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Así se dispuso durante una audiencia preliminar virtual realizada hoy por el tribunal, compuesto por los jueces Alejandro Cabral, Alejandro Silva y Simón Bracco, quienes dieron inicio al análisis de las pruebas presentadas por las partes.
Regionales17/09/2020El juicio contra 17 imputados por delitos de lesa humanidad, cometidos durante la última dictadura en el centro de torturas de Neuquén conocido como la Escuelita, combinará audiencias presenciales y virtuales, según resolvió hoy el Tribunal Oral Federal 1, a cargo del proceso que aún no tiene fecha de inicio.
Así se dispuso durante una audiencia preliminar virtual realizada hoy por el tribunal, compuesto por los jueces Alejandro Cabral, Alejandro Silva y Simón Bracco, quienes dieron inicio al análisis de las pruebas presentadas por las partes.
El juicio tiene en el banquillo de los acusados a 17 exintegrantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad, entre ellos personal jerárquico de inteligencia del Ejército, tanto en Neuquén como en Bahía Blanca.
Desde la elevación a juicio de la causa, casi tres años atrás, algunos de los acusados fallecieron o fueron declarados incapaces de ser sometidos a juicio.
Los crímenes de lesa humanidad fueron cometidos contra 20 jóvenes (8 de los cuales están desaparecidos) de las ciudades y localidades de Cutral Co, San Martín de los Andes, Cipolletti y Cinco Saltos, además de Neuquén.
El tribunal oral resolvió que, debido a la pandemia de coronavirus, las audiencias del juicio serán presenciales y virtuales, según el caso.
"Este es un juicio que viene muy atrasado; es necesario cuanto antes tratar de comenzarlo y entiendo que estamos de acuerdo que tendría que ser mixto, un poco virtual y un poco presencial", declaró hoy Cabral, presidente del tribunal.
Anticipó que deberá adecuarse el protocolo de actuación de acuerdo a las normas nacionales, provinciales y municipales y solicitó al Fiscal Federal, Miguel Ángel Palazzani, el protocolo de actuación que se está utilizando en el juicio de la "Triple AAA" en Bahía Blanca.
La querella de la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) solicitó que el TOF disponga una sala virtual para permitir que estudiantes del nivel medio y universitario y docentes puedan seguir las audiencias.
El miércoles de la semana próximo el tribunal realizará una nueva audiencia preliminar para continuar analizando la prueba y la lista de testigos propuesta por las distintas partes que intervienen en el proceso.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.