
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La actividad comenzó este viernes a las 10 mediante videoconferencia, y el fiscal general José Gerez fue el encargado de inaugurarla.
Regionales19/09/2020Fiscales y funcionarios y funcionarias del Ministerio Público Fiscal comenzaron hoy la capacitación en perspectiva de género, diversidad sexual y violencia por motivos de género contra las mujeres e identidades feminizadas prevista en la Ley Micaela.
La actividad comenzó este viernes a las 10 mediante videoconferencia, y el fiscal general José Gerez fue el encargado de inaugurarla.
Además del fiscal general, participaron 87 integrantes del organismo, entre fiscales jefes y jefas, fiscales del caso, asistentes y asistentas letradas y funcionarios y funcionarias de las distintas circunscripciones judiciales de la provincia.
La primera jornada estuvo a cargo de Ileana Arduino, coordinadora del grupo Feminismos y Justicia Penal del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Fue la encargada de realizar una introducción a los contenidos sobre los que se trabajará.
Durante las próximas semanas, la actividad continuará en forma virtual y se abordará esta mirada como como política pública de manera integral. “Introducción a la perspectiva de género en clave interseccional”; “Violencias por motivos de género como problemática social Género y Derechos Humanos”; e “Intervenciones y corresponsabilidad en los organismos del Estado”, son algunos de los ejes que se abordarán, entre otros.
La capacitación es la primera que se realiza en el contexto del convenio que firmó el fiscal general con el INECIP a principios de este mes, y prevé desarrollar un programa de actividades conjuntas para mejorar y modernizar la prestación del servicio de Justicia.
La Ley Micaela fue sancionada en diciembre de 2018 (Ley 27.499). En su artículo 1° establece “la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación”.
La Ley lleva el nombre de Micaela García, una joven de 21 años militante social y feminista que integraba el Movimiento Evita. Fue violada y asesinada en Gualeguay (provincia de Entre Ríos), en abril de 2017.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.