Comenzó la capacitación a fiscales sobre la Ley Micaela

La actividad comenzó este viernes a las 10 mediante videoconferencia, y el fiscal general José Gerez fue el encargado de inaugurarla. 

Regionales19/09/2020
Fiscales

Fiscales y funcionarios y funcionarias del Ministerio Público Fiscal comenzaron hoy la capacitación en perspectiva de género, diversidad sexual y violencia por motivos de género contra las mujeres e identidades feminizadas prevista en la Ley Micaela. 

La actividad comenzó este viernes a las 10 mediante videoconferencia, y el fiscal general José Gerez fue el encargado de inaugurarla. 

Además del fiscal general, participaron 87 integrantes del organismo, entre fiscales jefes y jefas, fiscales del caso, asistentes y asistentas letradas y funcionarios y funcionarias de las distintas circunscripciones judiciales de la provincia. 

La primera jornada estuvo a cargo de Ileana Arduino, coordinadora del grupo Feminismos y Justicia Penal del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Fue la encargada de realizar una introducción a los contenidos sobre los que se trabajará. 

Durante las próximas semanas, la actividad continuará en forma virtual y se abordará esta mirada como como política pública de manera integral. “Introducción a la perspectiva de género en clave interseccional”; “Violencias por motivos de género como problemática social Género y Derechos Humanos”; e “Intervenciones y corresponsabilidad en los organismos del Estado”, son algunos de los ejes que se abordarán, entre otros. 

La capacitación es la primera que se realiza en el contexto del convenio que firmó el fiscal general con el INECIP a principios de este mes, y prevé desarrollar un programa de actividades conjuntas para mejorar y modernizar la prestación del servicio de Justicia. 

La Ley Micaela fue sancionada en diciembre de 2018 (Ley 27.499). En su artículo 1° establece “la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación”. 

La Ley lleva el nombre de Micaela García,  una joven de 21 años militante social y feminista que integraba el Movimiento Evita. Fue violada y asesinada en Gualeguay (provincia de Entre Ríos), en abril de 2017.

Te puede interesar
ruta nqn

Bypass de Añelo: Avanzan las obras sobre las rutas 7 y 17

Regionales20/05/2025

Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.

Lo más visto
droga nqn

Más de 250 allanamientos para combatir el tráfico de drogas

Regionales19/05/2025

“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.