
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
La mayoría corresponde a productos lácteos. En poco más de un año, la dirección provincial de Defensa del Consumidor aplicó multas por casi nueve millones de pesos.
Locales06/04/2019Durante 2018 y comienzos de 2019, la dirección provincial de Protección al Consumidor exigió a supermercados, hipermercados y almacenes mayoristas el retiro de un total de 3.500 productos cuya fecha de vencimiento se encontraba cumplida para la venta al público consumidor.
Las inspecciones verificaron infracciones a la Ley Nacional N° 24.240 de Defensa del Consumidor, detectándose productos que por su estado podrían producir daño a la salud de los potenciales consumidores.
En consecuencia, se procedió al retiro de los artículos y se tuvo en cuenta si el producto corresponde a la canasta básica, si es de consumo masivo –siendo más severos con los productos de consumo infantil–, y si el comercio es reincidente.
Habitualmente, luego del retiro de los productos se redactan las actas de inspección y se inician los sumarios administrativos, a partir de los cuales se aplican las sanciones correspondientes en el marco de la mencionada ley. Las multas van desde los 90 mil a los 500 mil pesos por infracción. El total de las multas aplicadas hasta el momento alcanza un total de 8.972.000 pesos.
Desde el organismo indicaron que “resulta alarmante la existencia de productos vencidos y ofrecidos al público que se han detectado en las grandes cadenas de hipermercados: Carrefour, Cima, Cooperativa Obrera, Coto, Chango Más, Diarco, Jumbo, La Anónima, Makro, Triangulo Azul, Vital, Wal Mart y Yaguar”.
Asimismo, señalaron que “las multas que se aplican pretenden representar una sanción ejemplar y disuasiva con el fin de evitar que se repitan estas conductas por parte del proveedor”.
Recomendaron a los consumidores que, antes de comprar productos perecederos, verifiquen siempre su fecha de vencimiento y en caso de detectar irregularidades den aviso al responsable del local comercial. También aconsejaron plasmar el reclamo pertinente en el Libro de Quejas –Ley Provincial N° 2923– o alertar a Protección al Consumidor a través de las diferentes vías de contacto.
Los productos vencidos pertenecen en su mayoría a lácteos y congelados: yogures bebibles, postres, quesos, queso crema, untables, leche, dulce de leche, medallones y “patitas” de pollo; todos ellos de consumo masivo, integrantes de la canasta básica de alimentos, de primera necesidad y destinados algunos de ellos a un público infantil.
Ante cualquier consulta, las consumidoras y consumidores pueden acercarse de 8.30 a 13 a la oficina de Defensa del Consumidor, ubicada en Perito Moreno 334, primer piso, de la ciudad de Neuquén. También pueden llamar al teléfono 0800-222-2667 o por WhatsApp al 299-5958167. Además, se encuentra disponible la página web del organismo www.defensaconsumidornqn.gob.ar y la página de Facebook: Defensa del Consumidor Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El Municipio capitalino llevó adelante este lunes la primera etapa del proceso de licitación pública para implementar un nuevo sistema de limpieza urbana en la ciudad. Dos empresas presentaron sus propuestas: Ashira S.A. y Cliba Ingeniería Ambiental S.A.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.