
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
La ocupación hotelera sigue siendo noticia en la ciudad, y su consolidación como una capital de eventos sigue marcando un crecimiento sostenido.
Turismo09/04/2019“Respecto al mismo mes del año pasado hubo un incremento del 12% en cuanto a las habitaciones ocupadas, lo que implica que se vendieron 3.439 habitaciones más que el marzo anterior”, señaló Eliana Famin, subsecretaria de Turismo.
El mayor impacto “se reflejó en los establecimientos 4 y 5 estrellas que alcanzaron el 67% de ocupación y los 2 estrellas con un promedio del 74% de habitaciones ocupadas”, detalló la funcionaria.
“Es muy importante recalcar que tuvimos ingresos por $143 millones en un mes y solo por el desarrollo de actividad turística”, dijo la funcionaria quien aclaró que este estimativo se toma calculando los gastos de por alojamiento, un traslado y alimentación.
Consideró que la ocupación hotelera de marzo tuvo un impulsor clave, “en gran medida se debe a la presencia de eventos, inferimos que los fines de semana en las que hubo eventos de convocatoria masiva, como el Turismo Carretera, tuvimos récord de ocupación, “Hubo momentos en los que superó el 70 %, por eso decimos que en gran medida se debe al desarrollo de turismo de eventos”, dijo la funcionaria.
En este sentido detalló que los períodos de mayor ocupación fueron el viernes 2 de marzo y luego, desde el lunes 11, al viernes 15 y desde el lunes 18 al jueves 21. También desde el martes 26 al jueves 28 .
“Vemos que estas fechas coinciden con el Turismo Carretera que fue el 1 y 2 de marzo y del 14 al 16 de marzo estuvo III Jornada Patagónica de Bioquímica 2019”, describió Famin quien agregó que además del 22 al 23 de marzo se desarrolló el VI Curso – IV Workshop Internacional en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.