
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El plan promueve el desarrollo de los recursos convencionales que en los últimos años quedaron relegados por las fuertes inversiones que se concretaron en los yacimientos no convencionales de la formación geológica Vaca Muerta, en la cuenca neuquina.
Energía y Minería31/10/2020El Gobierno de Neuquén anunció este viernes un programa de reactivación de producción de yacimientos hidrocarburíferos convencionales, por un monto de hasta $ 1.000 millones a través de certificaciones de créditos fiscales aplicados a la cancelación de tributos provinciales, en el marco de la presentación del proyecto de Presupuesto 2021.
El plan promueve el desarrollo de los recursos convencionales que en los últimos años quedaron relegados por las fuertes inversiones que se concretaron en los yacimientos no convencionales de la formación geológica Vaca Muerta, en la cuenca neuquina.
El gobernador, Omar Gutiérrez, explicó durante la presentación del proyecto de Presupuesto, que se establecieron "disposiciones de diferentes ministerios que buscan potenciar y fortalecer la recuperación económica de cada sector: las actividades turísticas, hidrocarburífera, comercial, construcción, parques industriales, producción primaria y hoy comenzamos con la producción convencional”.
A través de este programa, el Estado provincial podrá emitir certificados de crédito fiscal por un monto de hasta $ 1.000 millones para ser aplicados a la cancelación de impuestos provinciales destinado a promover a empresas y mano de obra local.
La propuesta establece el porcentaje máximo a otorgar de esos instrumentos respecto a la inversión que ejecuten las empresas que resulten beneficiarias, el cual no podrá ser mayor al 50% de la misma, neta del impuesto al valor agregado y la forma y plazo de utilización de los certificados de crédito fiscal a emitir.
Asimismo, se podrán incluir dentro del plan de inversión trabajos de abandono de pozos.
El ministro de Energía, Alejandro Monteiro destacó que “el plan fue elaborado a partir del diálogo con los actores del sector y teniendo en cuenta el impacto generado por la pandemia y la reducción del precio del petróleo”.
“A partir de esta situación y entendiendo que la actividad convencional tiene en Neuquén un derrame en pymes y empleo local, lo que se trabajó es esta herramienta de reactivación”, dijo el funcionario.
Las estimaciones calculadas en el proyecto de Presupuesto 2021 cuantifican una producción diaria de petróleo (promedio anual) de 174 MBbl/día, que implicaría un aumento del 9,9% respecto al promedio anual de producción de 2020 y una producción diaria de gas (promedio anual) de 65,5 MMm3, con un incremento del 3,2% respecto de 2020.
En cuanto al precio barril de referencia se calcula a 41,5 dólares (incremento del 2,9% respecto del precio promedio de 2020); y un precio de gas de 2,5 dólares por millón de BTUm con un aumento del 11,6% respecto del precio promedio ponderado de 2020.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.