
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El plan promueve el desarrollo de los recursos convencionales que en los últimos años quedaron relegados por las fuertes inversiones que se concretaron en los yacimientos no convencionales de la formación geológica Vaca Muerta, en la cuenca neuquina.
Energía y Minería31/10/2020El Gobierno de Neuquén anunció este viernes un programa de reactivación de producción de yacimientos hidrocarburíferos convencionales, por un monto de hasta $ 1.000 millones a través de certificaciones de créditos fiscales aplicados a la cancelación de tributos provinciales, en el marco de la presentación del proyecto de Presupuesto 2021.
El plan promueve el desarrollo de los recursos convencionales que en los últimos años quedaron relegados por las fuertes inversiones que se concretaron en los yacimientos no convencionales de la formación geológica Vaca Muerta, en la cuenca neuquina.
El gobernador, Omar Gutiérrez, explicó durante la presentación del proyecto de Presupuesto, que se establecieron "disposiciones de diferentes ministerios que buscan potenciar y fortalecer la recuperación económica de cada sector: las actividades turísticas, hidrocarburífera, comercial, construcción, parques industriales, producción primaria y hoy comenzamos con la producción convencional”.
A través de este programa, el Estado provincial podrá emitir certificados de crédito fiscal por un monto de hasta $ 1.000 millones para ser aplicados a la cancelación de impuestos provinciales destinado a promover a empresas y mano de obra local.
La propuesta establece el porcentaje máximo a otorgar de esos instrumentos respecto a la inversión que ejecuten las empresas que resulten beneficiarias, el cual no podrá ser mayor al 50% de la misma, neta del impuesto al valor agregado y la forma y plazo de utilización de los certificados de crédito fiscal a emitir.
Asimismo, se podrán incluir dentro del plan de inversión trabajos de abandono de pozos.
El ministro de Energía, Alejandro Monteiro destacó que “el plan fue elaborado a partir del diálogo con los actores del sector y teniendo en cuenta el impacto generado por la pandemia y la reducción del precio del petróleo”.
“A partir de esta situación y entendiendo que la actividad convencional tiene en Neuquén un derrame en pymes y empleo local, lo que se trabajó es esta herramienta de reactivación”, dijo el funcionario.
Las estimaciones calculadas en el proyecto de Presupuesto 2021 cuantifican una producción diaria de petróleo (promedio anual) de 174 MBbl/día, que implicaría un aumento del 9,9% respecto al promedio anual de producción de 2020 y una producción diaria de gas (promedio anual) de 65,5 MMm3, con un incremento del 3,2% respecto de 2020.
En cuanto al precio barril de referencia se calcula a 41,5 dólares (incremento del 2,9% respecto del precio promedio de 2020); y un precio de gas de 2,5 dólares por millón de BTUm con un aumento del 11,6% respecto del precio promedio ponderado de 2020.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.