
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La comisión de Agricultura y Ganaderia de la Cámara de Diputados emitió dictamen de mayoría sobre la iniciativa que ya cuenta con sanción del Senado.
Nacionales14/11/2020La comisión de Agricultura y Ganaderia de la Cámara de Diputados emitió dictamen de mayoría sobre el proyecto por el cual se establece la creación del Programa nacional de Financiamiento para la Agricultura Familiar y Economías Regionales (Pronafer), que ya cuenta con sanción del Senado.
"Esta iniciativa prevé el financiamiento de la agricultura familiar y de las economías regionales, una parte muy importante de la producción nacional", dijo el diputado del PRO Alfredo Schiavoni al respaldar el proyecto inicialmente impulsado por su hermano, el senador Humberto Schiavoni.
La iniciativa contempla la creación de un programa específico de fomento a la agricultura familiar y a las economías regionales, Pronafer, que se instrumentará a través del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro).
Este programa está basado en la facilitación del acceso al crédito en favor de los actores de la actividad para que, institucional y formalmente, puedan canalizar los recursos financieros hacia el desarrollo de proyectos de inversión en activos, en capital de trabajo, en reconversión productiva y en incorporación de tecnología, acceso a mercados formales y asistencia técnica.
Además, obtuvo dictamen favorable el régimen de control de los productos fitosanitarios empleados para la protección, crecimiento y desarrollo de los cultivos.
La jefa de gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación, Diana Guillén, defendió la iniciativa al afirmar que "es importante tener el principio precautorio respecto a lo que significa el riesgo en la salud humana y ambiental".
Asimismo, se avaló la creación del Observatorio Integral de Agroquímicos de la República Argentina que tiene como objeto generar información pública en base a información científica, nacional e internacional, sobre el uso de agroquímicos y su impacto en el ambiente, la salud y la producción agrícola, agroindustrial y agroalimentaria.
Sobre este último tema, el macrista Pablo Torello anticipó que desde Juntos por el Cambio presentarán un dictamen de rechazo.
En la misma línea, fue respaldada por la comisión la iniciativa de autoría del diputado Marcos Cleri (Frente de Todos) que establece la creación de un fideicomiso con la afectación de un porcentaje del Fondo Nacional de Tecnología Agropecuaria, cuya titularidad le corresponde al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para financiar proyectos y actividades que contribuyan al desarrollo del sistema agroindustrial, agroalimentario y bioindustrial del país.
Al respecto, el diputado Luis Contigiani (Frente Progresista, Cívico y Social) aseveró que "esta ley va a fortalecer la extensión agropecuaria del país"; en tanto que desde Juntos por el Cambio, acompañaron la iniciativa, pero con disidencias en uno de los artículos.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.