
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
Desde este jueves, a partir de las 22, estará prohibido circular en moto en la zona de Río Grande, en el perímetro que va desde Aconcagua-Purmamarca a Democracia, entre las calles Río Negro y La Pampa.
Locales16/04/2019Desde este jueves, a partir de las 22, estará prohibido circular en moto en la zona de Río Grande, en el perímetro que va desde Aconcagua-Purmamarca a Democracia, entre las calles Río Negro y La Pampa, hasta tanto el municipio avance con una propuesta que transformará ese sector de Avenida Olascoaga en una arteria de tránsito recreativo, de similares características a las que atraviesan el Parque Central.
El secretario de Movilidad Urbana, Fabián García, anticipó la decisión remarcando que hace eje en dos aspectos, la prevención y la seguridad de peatones y conductores.
Tras aclarar que en el proyecto vial se avanza conjuntamente con la secretaría de Obras Públicas, anticipó que “en principio la propuesta prevé lomadas extendidas y otra de las alternativas es intervenir también en las veredas de forma de ir dibujando obstáculos para propiciar un tránsito recreativo”.
“De este modo no se genera una recta franca y se impide a todos los vehículos, sean motos o autos, a desarrollar altas velocidades y correr picadas”, remarcó el funcionario.
García explicó que desde su secretaría, a través de la dirección de Tránsito, “si bien siempre estamos presentes y efectuamos controles en la vía pública, no podemos estar las 24 horas de los 365 días del año en el mismo lugar porque debemos estar en todos los barrios, así que la medida es conveniente”.
Contó que fue “el intendente Quiroga quien tomó las dos decisiones en una reunión de gabinete efectuada el fin de semana, una es prohibir el ingreso de motos en horario nocturno en la zona de Río Grande y la otra transformar este sector de la avenida en una calle de tránsito recreativo”.
“Es necesario que algunos vecinos tomen conciencia de que debemos respetar las normas de tránsito para una mejor convivencia y evitar accidentes”, remarcó el secretario municipal.
Recordó entonces que durante el verano de los años 2016 y 2017, a pedido de los vecinos del barrio, “se prohibió el ingreso de motos al barrio mediante la implementación de una medida similar y tuvo muy buen resultado”.
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
La Municipalidad de Neuquén informó que, a partir de la próxima semana los usuarios del transporte urbano de Neuquén además de abonar su pasaje con la tarjeta SUBE, física y digital, se suman como nuevo medio de pago las tarjetas de débito, crédito y la tecnología NFC utilizando teléfonos móviles o relojes inteligentes.
Otra exitosa campaña de castración de felinos realizó la Municipalidad de Neuquén.
Los kits incluyen bombachas de campo y útiles para las actividades que los estudiantes realizan en la EPEA.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.