
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
La Legislatura de Neuquén declaró de interés la realización del séptimo juicio por delitos de lesa humanidad ocurridos en las provincias de Río Negro y Neuquén durante la última dictadura cívico militar que tiene fecha de inicio el 2 de diciembre próximo.
Regionales20/11/2020La Legislatura de Neuquén declaró de interés la realización del séptimo juicio por delitos de lesa humanidad ocurridos en las provincias de Río Negro y Neuquén durante la última dictadura cívico militar que tiene fecha de inicio el 2 de diciembre próximo, a cargo del Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de la capital neuquina.
La declaración, impulsada por el bloque del Frente de Todos, fue aprobada por unanimidad y reconoce la labor desarrollada por la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) "como un factor imprescindible para lograr el avance de los distintos procesos en los que se juzgaron a los responsables de los delitos cometidos en nuestra región durante el Terrorismo de Estado".
El diputado Mariano Mansilla, miembro informante del proyecto, dijo que "la causa que prontamente iniciará su debate oral y público es de singular importancia para Neuquén, porque finalmente podrán conocerse y juzgarse las desapariciones forzadas, los asesinatos y torturas que sufrieron mujeres y hombres, en su mayoría militantes sociales que entregaron su propia vida y su juventud por la construcción de un país más justo".
"La APDH es sinónimo de Memoria, Verdad y Justicia y a partir de hoy, una institución reconocida por el Pueblo de Neuquén, porque jerarquiza nuestra vida en democracia y por su compromiso intachable con los derechos humanos fundamentales", aseguró.
El séptimo juicio por delitos de lesa humanidad comenzará en Neuquén, el 2 de diciembre próximo para juzgar a 20 exmiembros de fuerzas militares, federales y provinciales por 15 víctimas, 9 de las cuales permanecen desaparecidas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.