
Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón
Nacionales11/05/2025El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
El crecimiento porcentual más importante se dio en productos de computación y accesorios informáticos, con ventas por $ 4.760,4 millones: el 127,6% más que igual período del año pasado.
Nacionales27/11/2020La facturación total por ventas de electrodomésticos y artículos del hogar registró al cierre del tercer trimestre del año un incremento nominal de 56,2% respecto a igual período de 2019, al alcanzar un monto de $47.150,9 millones, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
En el desagregado de las ventas totales a precios corrientes por grupo de artículos, el crecimiento porcentual más importante se dio en productos de computación y accesorios informáticos, con una facturación de 4.760,4 millones de pesos en el tercer trimestre, con un un incremento de 127,6% interanual.
En segundo lugar se ubicó el rubro telefonía, con 8.644,6 millones de pesos y una variación de 88,3% respecto a igual trimestre de 2019; seguido por heladeras y freezers, con 4.828,5 millones de pesos y un crecimiento de 72,3%; y televisores, video y fotografía, por un monto de 9.189,3 millones de pesos y un avance de 61,2%.
En lo que respecta a las cantidades de artículos vendidos durante el tercer trimestre del corriente año, los televisores marcaron un retroceso de 10.9% respecto a igual período de 2019; las heladeras con y sin freezer crecieron 10%; las cocinas a gas cayeron 25,4% y el número de aparatos celulares comercializados bajó 6,1% en el cotejo interanual.
Por jurisdicciones, en el tercer trimestre la facturación por ventas de electrodomésticos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sumó 14.917,5 millones de pesos, con un incremento de 192,6% respecto al mismo período de 2019.
En tanto, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas ascendieron a 9.728,3 millones de pesos, con un aumento de 10,5% interanual.
Por último, en el resto del país, las ventas fueron 22.505,0 millones de pesos, con un avance de 38,3% frente al mismo período del año anterior.
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado pronostica una inflación descendente y un dólar sin cepo que cerraría el 2025 con una suba interanual del 29,5%.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.