
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Servirá para que neuquinas y neuquinos del interior puedan elegir a la capital provincial como destino de vacaciones.
Turismo27/11/2020El gobernador Omar Gutiérrez anunció este jueves que Neuquén capital se suma a la promoción del Banco Provincia del Neuquén (BPN) para financiar consumos de bienes y servicios de turismo, gastronomía, transporte y hospedaje hasta 12 cuotas sin interés. La iniciativa regirá del 1 de diciembre al 28 de febrero con las tres tarjetas de crédito del BPN.
“Estamos lanzando un plan para promover, fomentar y reactivar el turismo en la provincia a través del Banco Provincia del Neuquén ponemos a disposición de los neuquinos y neuquinas la posibilidad de recorrer la provincia, pero además sumamos a Neuquén capital, para que nuestras vecinas y vecinos de otras localidades puedan venir a vacacionar a la capital provincial”, dijo Gutiérrez.
El mandatario recordó que las promociones incluyen descuentos en los comercios: “Hemos celebrado acuerdos para que los martes y viernes se realice un descuento del 25 por ciento en la carga de combustible y los miércoles descuentos en gastronomía, para poder llevar adelante el trabajo de los distintos actores del desarrollo turístico”, precisó.
Esta etapa el plan de reactivación del turismo “a través del acompañamiento y la promoción del BPN va a alcanzar a las ciudades turísticas de la cordillera neuquina”, indicó Gutiérrez y agregó que “son medidas para acompañar la reactivación para el desarrollo económico y el fortalecimiento social”.
De esta forma, estas promociones estarán vigentes en Neuquén capital, Villa la Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa Pehuenia, Aluminé, Chos Malal, Zapala, Copahue, Caviahue y Villa Traful.
La propuesta “surgió a pedido de los distintos actores y en este caso el BPN vincula la oferta y la demanda con los distintos atractivos turísticos de la provincia”, expresó Gutiérrez.
Finalmente, el gobernador convocó a mantener los hábitos de sanidad “para seguir enfrentando la pandemia con la posibilidad de recorrer la provincia y vacacionar”.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.