
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Desde Neuquén se trabaja en el trazado definitivo entre Bahía Blanca y los puertos chilenos de Concepción y Talcahuano. El proyecto incluye el paso por Vaca Muerta.
Energía y Minería13/12/2020Avanza el proyecto del Tren Norpatagónico, que busca unir los océanos Atlántico y Pacífico pasando por la provincia de Neuquén, con la posibilidad de vincular comercialmente a Vaca Muerta con distintos puertos del mundo.
Luego de la firma de acuerdos entre el presidente Alberto Fernández y autoridades de la República Popular China, el presidente de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, dijo que “la idea es llegar a Loma Campana, en el corazón de Vaca Muerta, para lo cual se barajan tres alternativas”. Una de ellas es acceder desde Challacó, otra por Cipolletti -pasando por Contralmirante Cordero-, y una tercera posibilidad es directamente desde Chichinales.
“La primera etapa será la restauración completa de las vías entre Bahía Blanca y Zapala y la segunda, en la cual ya estamos trabajando, es la vinculación con Chile para llegar a los puertos de Concepción y Talcahuano. Esto se puede hacer por Pino Hachado o por Mallín Chileno, un paso que está a una altura bastante menor”, precisó el titular de ADI-NQN.
Al respecto, informó que se ha firmado un acuerdo con la Cámara de Industrias Ferroviarias y que se está trabajando con Benito Roggio Transportes, “la empresa más importante de ferrocarriles del país”.
El funcionario calculó que por el Tren Norpatagónico se podrían transportar “entre 4 y 5 millones de toneladas de cereales, productos petroleros, combustibles y fertilizantes” y estimó la inversión en 784 millones de dólares. “Neuquén ha demostrado desde hace tiempo su vocación de unir los dos océanos”, destacó y recordó que en su momento se hicieron 20 kilómetros nuevos de vías entre Zapala y Covunco.
Brillo dijo que “hoy el transporte de cargas en la Argentina se hace en un 90 por ciento a través de camiones, hay una distorsión en la matriz de transporte que hace que tengamos vías abandonadas».
En cuanto a los beneficios para Neuquén, resaltó que “así como logramos bajar el costo de producción de cada pozo y se llegó a un acuerdo con el sindicato petrolero, tenemos que abaratar el costo del transporte. El ferrocarril podría contribuir mucho a eso, no puede ser que la arena que se usa para las fracturas llegue por camiones desde Entre Ríos o Chubut”.
El titular de ADI-NQN indicó que también se analiza la posibilidad de que el tren pueda llegar hasta Rincón de los Sauces. En este sentido, señaló que Mendoza recuperó el yacimiento de potasio en el sur de esa provincia y que también existe la posibilidad de algún proyecto minero en cercanías de la localidad neuquina.
“Estamos esperando que el presidente Fernández firme una adenda para el Tren Norpatagónico con las precisiones sobre el trazado y los accesos, así como lo hizo para la línea General San Martín”, comentó Brillo y anticipó que el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, podría llegar a Neuquén en los próximos días para tratar este tema con el gobernador Omar Gutiérrez.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.