
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Se realizó un relevamiento de ese tipo de comercios en la provincia del Neuquén, a través de la dirección general de Fondo Editorial Neuquino Ley N° 3164/18.
Regionales14/01/2021El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, expresó que “a través de un trabajo que venimos realizando desde el mes de abril, oportunidad en que se realizó un relevamiento en la provincia, declaramos de interés cultural a las librerías que son Espacios Culturales”.
Colonna agregó que “son Espacios Culturales aquellas librerías que trabajan con autores y autoras de la región. A través de estos locales tenemos la posibilidad de conocer, visibilizar y comercializar una obra de una autora o autor neuquino. Además, se considera muy importantes a aquellas librerías que tienen participación comunitaria, por lo que son un valioso espacio cultural que es necesario preservar”.
Las librerías que cumplan con los criterios detallados en la resolución y mencionados a continuación se declaran Espacios Culturales:
– Difundir, promover, comercializar, visibilizar, exponer obras en distintos formatos tecnológicos de autores y autoras de nuestra región literaria patagónica; obras de editoriales regionales, independientes, autogestivas, artesanales garantizando la bibliodiversidad, la mirada federal, evitando la concentración editorial y el monopolio cultural. Asimismo, fortalecer la identidad regional de la literatura que se escribe desde este territorio.
– Participar activamente de actividades vinculadas a la promoción, difusión y fomento de la lectura y la escritura de nuestra región literaria presencial o virtual según el contexto lo permita.
– Desarrollar programas de extensión para que el espacio de la librería interactúe con la comunidad artística de la región en fortalecimiento mutuo respetando la diversidad estética, política, de género, la inclusión a las diferentes discapacidades, entre otras.
– Realizar, en las medidas de las posibilidades de espacio físico y de personal de cada una, actividades de carácter educativo o formativo relacionado con disciplinas artísticas como cursos, talleres, clases, seminarios y residencias; lugares en los que se realicen presentaciones de artes performáticas, exposiciones de artes visuales y audiovisuales, y actividades de carácter comunitario y solidario.
Todas estas actividades pueden tener fines de lucro o realizarse en carácter ad honorem sin restricción alguna para la autoridad evaluativa.
Cada año deberá presentarse un balance de las actividades de extensión realizadas a fines de sostener la categorización de espacio cultural de interés.
Son 18 librerías las que se encuentran en funcionamiento, sin contar las especializadas en actividades religiosas, jurídicas y de idiomas. Las librerías que comercializan bienes y servicios culturales de autoras y autores neuquinos, son consideradas valiosos espacios culturales de vital importancia para el fomento de la lectura como también por el trabajo social que realizan en la comunidad, a través de la participación en las ferias del libro Provinciales y Municipales.
Las 18 librerías relevadas en la provincia son: Libracos, ciudad de Neuquén; Logos, ciudad de Neuquén; El Anticuario, ciudad de Neuquén; Malapalabra, ciudad de Neuquén; Ronroneo, ciudad de Neuquén; Galerna, ciudad de Neuquén; Yenny, ciudad de Neuquén; Librería Mil Hojas, Plottier; Trilce, Cutral Co; Kupay Antü, Cutral Co; Laberintos, Zapala; Patalibro, San Martín de los Andes; De la Grieta, San Martín de los Andes; Mythos, San Martín de los Andes; Ensamble, San Martín de los Andes; Dulcinea, Villa La Angostura; y Morgana, Villa La Angostura.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.