
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se inicia la distribución de las primeras dosis en hospitales cabecera y en nosocomios con unidades Covid. Se aplicará en pacientes con enfermedad severa.
Regionales22/01/2021El gobernador Omar Gutiérrez anunció hoy el arribo a la provincia de las primeras dosis de suero equino que será aplicado a pacientes con Covid 19 y aprovechó para destacar a los sistemas públicos y privados de salud y en particular, a los trabajadores y trabajadoras del sector y a todo el hospital Castro Rendón porque “hoy, fruto de su trabajo, nos permiten avanzar en la cura de esta enfermedad y seguir fortaleciendo los mecanismos en los nuevos hábitos, usos y costumbres en la prevención”.
Junto a la ministra de Salud, Andrea Peve, Gutiérrez explicó que “se ha trabajado investigando, explorando en la provincia de Neuquén; en el hospital Castro Rendón y en la provincia de Tucumán y en Buenos Aires los resultados han sido satisfactorios, positivos y a partir del día de hoy ya ha empezado a ser comercializado en el país el suero equino”.
“Nosotros hemos adquirido 200 dosis, con una inversión de 28 millones de pesos, que se van a distribuir a partir de hoy viernes en toda la provincia, en los hospitales cabecera; en los hospitales en los que están internadas las personas con Covid. Es muy importante porque en los primeros resultados de estos estudios exploratorios, la transfusión de suero equino ha determinado que disminuye la mortalidad y disminuye los días de internación” indicó el gobernador.
“Quiero felicitar al sistema de Salud público y privado de la provincia de Neuquén que ha explorado este primer medicamento para seguir avanzando en la cura del Covid 19; quiero agradecer al Castro Rendón y a todos los trabajadores y trabajadoras del sistema de Salud de la provincia, que hoy fruto de su trabajo, nos permiten avanzar en la cura del Covid 19”.
El suero equino va a ser distribuido en todos los hospitales cabecera de la provincia de Neuquén y en los distintos hospitales y centros de Salud donde se trata la enfermedad del Covid 19.
“Quiero compartir con ustedes que los primeros estudios arrojan hasta aquí, que el suero equino permite disminuir la mortalidad y que también disminuye los días en terapia de internación de los pacientes y el requerimiento de asistencia mecánica por respirador y disminuye fuertemente el índice de mortalidad”.
Por su parte, la ministra Peve expresó que “estamos recibiendo en el día de hoy nuestras primeras dosis de suero equino, son para 200 personas y que se van a distribuir en toda la provincia, en hospitales cabecera y en hospitales con unidades Covid. El suero está destinado a personas con enfermedad severa y no será suministrado a aquellos pacientes que estén con respirador ni para pacientes leve o moderados que estén en tratamiento ambulatorio; es decir, que es para pacientes con internación y que estén con una enfermedad severa”.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.