
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Las tareas de monitoreo están comandadas por Defensa Civil y Protección Ciudadana y cuentan con la colaboración de OPTIC, COPADE, Aeronáutica de provincia y Parques Nacionales.
Regionales02/02/2021El gobierno de la provincia del Neuquén, a través de la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana, comenzó el proceso de instalación de instrumental para el monitoreo de los volcanes de nuestra provincia.
Dicho proceso prevé conocer en tiempo real el estado de cada volcán, sus alteraciones y en base a ello contar con información suficiente para evaluar medidas posibles de adoptar.
Actualmente, el Sistema Integrado de Monitoreo de Provincia, observa al volcán Copahue, uno de los que mayor riesgo relativo posee en todo el país y, en lo sucesivo, integrará los equipos que se están instalando en el Volcán Lanín. Algo que, se indicó, contribuirá a elevar los niveles de prevención de Riesgo Volcánico en la provincia.
Desde COPADE, Daniela Torrisi, Directora Provincial de Planificación Territorial y responsable del trabajo para la Reducción de Riesgo de Desastre, afirmó que el monitoreo “permite contar con información sistematizada para una mejor evaluación de los posibles escenarios de riesgo en la zona”, a la vez que brinda “en tiempo real” información para la toma de decisiones.
Torrisi, además comentó que las tareas de prevención se encuentran enfocadas en la seguridad de la población y que Neuquén cuenta con una ley “pionera” que “incorpora el enfoque de riesgo en la planificación territorial”.
Desde Defensa Civil y Protección Ciudadana, el subsecretario Martín Giusti, comentó que con los sismógrafos que se instalarán “se podrá estar en contacto con la superficie del volcán, para poder transmitir en tiempo real lo que está sintiendo o pasando dentro del mismo volcán”. Y agregó que los datos recabados “se transmitirán a un nodo que va a estar ahí dentro de la aduana” y que “vía por Cotesma” serán compartidos “por fibra óptica hacia Neuquén, hacia SEGEMAR, en Buenos Aires y también con Chile”.
De igual manera, Giusti comentó que entre el 4 y el 7 febrero llegará el personal del Segemar para realizar tareas conjuntas con Provincia y agregó que “las personas abocadas al montaje y funcionamiento de la estación serán 24 operarios, entre personal del Segemar, de la Optic, de Aeronáutica de la provincia de Neuquén con helicóptero incluido, y personal de Defensa Civil y de Parques Nacionales”.
En el volcán Lanín se piensa trabajar durante 17 días para colocar 7 estaciones de monitoreo en tiempo real. Las mismas comprenden 5 estaciones sismológicas, 1 cámara IP, 4 estaciones GPS, 12 antenas de comunicación, 16 paneles solares, 104 baterías de Gel, 14 reguladores de carga y toda la estructura de soporte para estos equipamientos.
Ello se sumará a la red de monitoreo que tiene la República de Chile con sus propios equipos y, entre otras cosas, buscará dar asistencia de conectividad a los refugios en la montaña de manera de mejorar la comunicación y las medidas de prevención e intervención que se requieran ante la emergencia de desastres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.