
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Desde hoy y hasta el viernes las personas de esa franja etaria podrán recibir la vacuna contra el COVID-19. El gobernador Omar Gutiérrez les agradeció la participación y aseguró que “esto es un acto de estricta justicia social y sanitaria”.
Regionales03/02/2021El gobernador Omar Gutiérrez, junto con el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, y la ministra de Salud, Andrea Peve, estuvo esta mañana en el Estadio Ruca Che para saludar y agradecer a las personas de entre 80 y 90 años que se están vacunando contra el COVID-19. Les agradeció la puntualidad para el proceso y “la disciplina a la que nuestros padres y abuelos nos tienen acostumbrados”.
Aseguró que “esto es devolverles una mínima parte de lo que ellos nos han dado a lo largo de la vida. Nosotros estamos acá gracias a ellos, por eso esto es un acto de estricta justicia social y sanitaria”.
Recordó que en la provincia de Neuquén “la letalidad en las personas de entre 80 y 90 años contagiadas de COVID es del 24 por ciento”. Por eso, “empezar con nuestros abuelos y abuelas es un acto de agradecimiento a la vida misma”, enfatizó.
“Hoy es un día muy importante y vamos a seguir gestionando para que las vacunas sigan llegando para continuar con este proceso de vacunación. Es un día de mucha emoción, de mucho agradecimiento”, dijo el mandatario.
“En toda la provincia se está llevando adelante este proceso de manera eficiente y eficaz”, aseguró y remarcó que “este es un gran triunfo del sistema de Salud público y privado en la provincia. Cuando en algunos lugares se pusieron dos camisetas, en la provincia de Neuquén hay una sola camiseta en el sistema de Salud público y privado: la defensa y el cuidado de la salud física y mental de cada neuquino y neuquina”.
Agradeció también el acompañamiento para la gestión durante todo el proceso de la pandemia a la ministra Peve y al intendente Gaido.
Esta etapa cuenta con 3.500 dosis, del primer componente de la vacuna que se reparten 50 por ciento para adultos mayores y 50 por ciento para el personal del sistema de Salud público y privado.
Gutiérrez explicó que “terminada esta etapa de vacunación de adultos mayores de entre 80 y 90 años, vamos a empezar a abrir hacia los otros sectores a medida que nos vaya llegando la vacuna y ratificar el agradecimiento para poder distribuir, 50 por ciento para abuelos y abuelas y 50 por ciento para seguir avanzando con este grupo que está al frente de la trinchera en la lucha contra el Covid-19 que es el personal de Salud público y privado de la provincia de Neuquén”.
Destacó que “en Neuquén entre trabajadores del sistema de Salud público y privado, autónomos e independientes, hay aproximadamente 18 mil personas y nosotros ya con estas 1.750 dosis de la vacuna, más las 3.634 dosis que aplicamos en su momento ya estamos cercanos a los 5.400 trabajadores vacunados, es decir que ya estamos hablando de que a partir de hoy un 30 por ciento de los trabajadores de Salud de la provincia de Neuquén que ya están vacunados”.
Proceso de vacunación
El gobernador recordó que “la vacuna no previene el contagio en 24 horas, se tienen que ir generando los anticuerpos”. Por este motivo, instó a los adultos mayores que están recibiendo la vacuna a que “se sigan cuidando, porque están a un paso de lograr la inmunidad, cada día que pasa van generando anticuerpos”.
“Ayer veíamos informes que aseguran que entre el día 7 y el día 10 después de aplicarse la vacuna se genera una inmunidad de eficacia y de seguridad contra el COVID-19 y el día 21, con la segunda dosis, es del cien por ciento”, dijo.
Hasta el viernes 5 de febrero las personas de entre los 80 y 90 años pueden inscribirse para recibir la vacuna. Hasta el momento se registran 1.700 inscriptos, por lo que aún quedan 50 vacantes para esta nueva etapa de vacunación.
En relación con la llegada de nuevas dosis la ministra Peve aseguró que se está trabajando en coordinación con el Gobierno nacional y “todavía no hay cronograma de la continuidad de la vacunación. Estamos expectantes y a la espera, porque tenemos entendido que en las próximas semanas vamos a poder tener incluso una cantidad mayor, más importante, para la distribución en la Argentina”.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.