
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Será una herramienta para beneficiar a los clientes residenciales, generales y pymes que tengan deudas acumuladas durante la pandemia del Covid-19.
Regionales08/02/2021El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente de la secretaría General y Servicios Públicos, informó que a partir de la reciente sanción de la Ley provincial N° 3272 y su correspondiente decreto reglamentario N° 175/2021 publicado este viernes en el Boletín oficial, se implementó una moratoria o plan de facilidades de pago dirigida a todos los clientes y usuarios encuadrados en pequeñas demandas -ya sea residenciales o generales- y en medianas y grandes demandas -siempre que éstos últimos revistan el carácter de micro, pequeña y mediana empresa, en los términos de la Ley nacional 25.300- los cuales podrán acogerse a distintos planes de facilidades de pago especial en cuotas o pago al contado con quitas de hasta el 100 por ciento de interés.
Con dicho régimen de facilidades, se intenta impulsar -por un lado- un mecanismo adicional para regularizar las deudas de los clientes y usuarios del EPEN que se han acumulado también durante los últimos meses debido a la actual coyuntura económica y, a la vez, permitir al empresariado y emprendedores del territorio neuquino donde el EPEN presta servicio, acceder a distintos mecanismos de regularización de deudas, que les permita reactivar y/o continuar el desarrollo de sus actividades económicas y sociales.
En cuanto a los detalles del plan, quedan alcanzadas por el régimen las deudas contraídas y devengadas al 31 de octubre de 2020. Quien desee regularizar sus deudas mediante el pago de contado en pesos, y dentro de los 30 días computados a partir de la reglamentación de la ley -5 de febrero- gozarán del beneficio de la condonación del 100 por ciento de los intereses moratorios, en el caso de obligaciones vencidas desde el 1º de enero de 2018 y el 31 de octubre de 2020.
En el caso de obligaciones anteriores, vencidas hasta el 31 de diciembre de 2017 inclusive, la condonación es del 50 por ciento de los intereses moratorios establecidos por EPEN en los términos del artículo 14 del Reglamento General para el Suministro de Energía Eléctrica.
Ahora bien, si el pago al contado para cancelar la deuda se efectúa a partir de los 30 días corridos y dentro de los 60 días corridos de la vigencia de la ley, la condonación será del 50 por ciento de los intereses moratorios.
Todos los clientes alcanzados también podrán optar por un plan de hasta seis cuotas mensuales, iguales y consecutivas, donde se calculará y cancelará en concepto de anticipo el 15 por ciento de la deuda consolidada y se efectuará además una quita sobre el saldo de deuda consolidada del 25% de los intereses por mora más IVA e impuestos, que forman parte de la deuda consolidada. El nuevo saldo bonificado se financiará en hasta seis cuotas iguales, mensuales y consecutivas, con una quita del 100 por ciento de los intereses de financiación.
En el caso de planes de 7 a 12 cuotas mensuales, también se calculará y cancelará en concepto de anticipo el 15 por ciento de la deuda consolidada y el saldo restante se financiará entre 7 y hasta 12 cuotas iguales, mensuales y consecutivas, con una quita del 100 por ciento de los intereses de financiación.
Los interesados podrán acceder a la página web para cancelar su deuda al contado o bien comunicarse con la oficina de su servicio eléctrico más cercano.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.