
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
La Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén presentaron un petitorio al ministro de Producción de la Nación, Dante Sica, donde advierten sobre la crisis que atraviesa el sector.
Energía y Minería27/04/2019Entre los principales reclamos figuran la implementación de un aporte no reintegrable de $ 1,50 por kilo de fruta, como también un plan integral de lucha contra la carpocapsa, según informaron hoy desde la Federación.
Además, los chacareros piden una prórroga de los créditos de Fondagro, y la creación de un ente público privado que promueva políticas sectoriales.
Los productores señalaron también que luego del «Frutazo» realizado el pasado 23 de abril en la Plaza de Mayo, no han tenido respuesta a los reclamos.
El secretario del organismo frutícola, Marcelo Coriolani, dijo a Télam que "en el petitorio insistimos en el acompañamiento del $1,50; nos hace mucha falta un aporte económico urgente al productor por kilo de fruta cosechado".
También "el refinanciamiento de los créditos Fondagro, tanto sanitario como para tareas culturales, debido a que es imposible afrontar cualquier tipo de gasto en la actualidad", advirtió Coriolani.
Por otra parte, afirmó que el sector está pidiendo un plan sanitario a diez años para combatir la Carpocapsa. "Está declarada plaga nacional, tiene que haber realmente un plan sanitario para atacarla, y a largo plazo", afirmó el referente frutícola.
Respecto de la protesta que consistió en la distribución gratuita de fruta en Plaza de Mayo, el productor sostuvo que "después del frutazo que realizamos en Buenos Aires, hasta el momento no nos atendió nadie del Ministerio de Producción nacional, no hemos tenido respuesta alguna".
Agregó que "solamente hemos estado con los diputados rionegrinos, justamente pidiéndoles la creación del instituto de la pera y la manzana para garantizar el respaldo jurídico para el productor, y también tener un organismo que establezca un precio base".
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.