
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
La gestión es instrumentada a través la Secretaría del Interior y Gobiernos Locales, la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente -que tiene a su cargo la Corporación Forestal Neuquina (Corfone)- y el Ministerio de Economía e Infraestructura.
RegionalesEl Gobierno neuquino informó que el trabajo conjunto entre las distintas carteras provinciales, permitirá garantizar el próximo invierno la provisión de leña a zonas rurales para satisfacer las necesidades de calefacción y cocción de alimentos a la población que no tiene acceso al servicio de gas natural, con una inversión prevista de 90 millones de pesos.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, firmó el jueves el decreto 429/2021 y se comenzaron a rubricar los primeros convenios con los gobiernos locales que participan del Operativo Leña 2021.
Mediante este operativo, que se implementa desde hace años en Neuquén, se busca garantizar la provisión de leña a zonas rurales, parajes, comunidades mapuches, asociaciones de fomento rural, comisiones de fomento y municipios donde la población no tiene acceso al servicio de gas natural.
La empresa estatal Corporación Forestal Neuquina (Corfone) se encargará de producir, transportar y distribuir leña a otras zonas, con una inversión asignada de 65 millones de pesos.
En tanto, los municipios y comisiones de fomento se comprometen a transportar, acopiar y distribuir 25.000 metros cúbicos de leña en cada una de las localidades y parajes aledaños, con un desembolso de 25 millones de pesos, un 35% superior al año 2020.
El objetivo primordial de este operativo es asistir a familias del interior de la provincia de Neuquén para satisfacer las necesidades de calefacción y cocción de alimentos.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.