
Una nueva empresa comenzará a prestar servicio de rampa en los aeropuertos argentinos
Nacionales09/01/2025Se trata de MNZS S.A., subsidiaria en Argentina de la compañía Menzies Aviation, con presencia en 300 aeropuertos de 65 países
Se trata de MNZS S.A., subsidiaria en Argentina de la compañía Menzies Aviation, con presencia en 300 aeropuertos de 65 países
Se trata de Air Class Cargo.
De esta manera se busca terminar con el "monopolio" de Intercargo
La medida de fuerza fue anunciada luego de que las empresas Aerolíneas Argentinas e Intercargo ofrecieran a los trabajadores una recomposición salarial del 12 por ciento para los haberes de marzo.
En la Asamblea y Conferencia Anual 2022 del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe, que se inició este lunes en Buenos Aires, el ministro de Trasnporte, Alexis Guerrera, informó que la inversión para el resto de este año es $ 16.700 millones y para 2023, $ 40.000 millones, más la inversión directa del concesionario, de $ 28.700 millones.
En la mayoría de los casos, las demoras y los desvíos se registraron durante la madrugada, las primeras horas de esta mañana y después del mediodía, cuando la niebla tuvo más intensidad.
La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, anunció que ya no se deberá completar una declaración jurada para salir del país. La medida es posible gracias a que Argentina lleva 11 semanas consecutivas de descenso en el número de casos de Covid-19.
El 23 de octubre arrancan las rutas aéreas a Buenos Aires para esenciales, varados y personas en tratamiento médico. También se reanudan los micros de larga distancia y el tren.
La compañía anunció que deja de operar para vuelos de pasajeros como de carga, por tiempo indeterminado. Además realizó la presentación de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en el Ministerio de Trabajo.
El inicio de la instalación de los primeros equipos está previsto para junio, comenzando en Córdoba, siguiendo en San Fernando y durará dos años hasta completar los 31 aeropuertos.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.