
Durante la primera quincena de febrero, la ocupación turística creció 5 puntos en comparación con 2024. El programa Viajá Neuquén generó 700 millones en movilidad turística.
Durante la primera quincena de febrero, la ocupación turística creció 5 puntos en comparación con 2024. El programa Viajá Neuquén generó 700 millones en movilidad turística.
La Municipalidad de Neuquén dio a conocer el resultado de las 2.308 encuestas que se realizaron durante la Fiesta Nacional de la Confluencia (FNDLC) en los ingresos a la Isla 132, tanto por calle Linares como por calle Río Negro.
La afluencia de visitantes generó importantes niveles de ocupación en todos los destinos y se estima que en lo que va del primer mes del año, la actividad generó ingresos por más de 40 millones de dólares.
Son rosarinos los primeros visitantes estivales que llegaron a la provincia del Neuquén. Fueron recibidos y agasajados en Piedra del Águila, portal de ingreso a la Región de los Lagos del Sur.
El ministro Fernández Capiet presentó el informe de gestión, en el que se destacan las distintas herramientas instrumentadas para favorecer el turismo de neuquinos por la provincia.
Se calcula un impacto económico cercano a los 200 mil millones de pesos se registraron durante el fin de semana largo del 16 al 18 de noviembre, el último del año, según datos de la CAME.
También se redujeron las estadías. Son datos elaborados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En el ránking hay destinos de todas partes del país y muy diversos.
El ránking fue elaborado por ONU Turismo y estos son los resultados.
En el marco de las vacaciones de invierno, la Municipalidad de Neuquén anunció diferentes acciones para mejorar la estadía de turistas que visiten la ciudad.
Los datos relevados por el ministerio de Turismo registraron un total del 57% de ocupación en alojamientos habilitados.
El impacto económico directo, medido a precios reales, fue 70% superior al año pasado, revelaron desde CAME.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.