
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
Un nuevo sistema de inteligencia artificial logra escribir lo que una persona solo imagina. ¿Avance científico o invasión de la privacidad?
Una figura influyente a nivel mundial asegura que habrá menos horas de trabajo. Las razones.
Afirman que sería mejor que de las actuales más usadas entre las que se encuentra ChatGPT.
Se basó en un estudio del Centro Médico Beth Israel Deaconess cuyos resultados denotaron un desempeño contundente de la IA en entornos clínicos.
La IA genera interacciones fluidas y personalizadas con los clientes, mientras que las compañías ahorran costos al automatizar tareas repetitivas
Se trata de dos jornadas, organizadas por la Subsecretaría de Industria junto a la Uncoma y la UBA, que buscan fomentar el diálogo entre los sectores energético, productivo e industrial y de la IA para identificar oportunidades, desafíos y sinergias.
Científicos de Cambridge desarrollan un chef robótico que saborea y corrige recetas con algoritmos y sensores. Puede medir la salinidad y textura en tiempo real.
Expertos advierten sobre este fenómeno relacionado con las nuevas tecnologías
Buscan mejorar la capacidad de respuesta de la administración pública mediante una gestión más inteligente de los datos.
Lalo Zanoni, periodista y consultor especializado en IA, explicó algunas cuestiones para tener en cuenta sobre los usos de la IA.
Son invocadas por muchos usuarios cuestiones de privacidad, de control de datos personales y presuntos impactos negativos en la creatividad y el medio ambiente.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.