
El producto nieve significó la presencia de 400 mil esquiadores, cerca de 900 vuelos nacionales e internacionales y el posicionamiento del Cerro Chapelco.
El producto nieve significó la presencia de 400 mil esquiadores, cerca de 900 vuelos nacionales e internacionales y el posicionamiento del Cerro Chapelco.
Desde este jueves las Termas de Copahue podrán ser visitadas por los turistas a través de excursiones diagramadas entre los prestadores turísticos de la localidad y el Ente Provincial de Termas.
En la segunda semana de vacaciones en Neuquén y la primera de los centros emisores turísticos que visitan el territorio, la ocupación llegó a un 85% en promedio en los centros invernales.
Con la primera bajada de antorchas celebrada el viernes pasado, dio inicio a la temporada 2023 de esquí en el Cerro Bayo de Villa La Angostura. Fue organizada por la escuela de esquí y contó con la presencia de residentes y turistas que disfrutaron de la atracción.
Desde Defensa Civil provincial se informó que, a partir del miércoles a la noche, jueves y viernes, ingresaría un nuevo frente de lluvia y luego nieve en la zona cordillerana, que puede llegar a afectar la transitabilidad de las rutas.
El Cerro Chapelco de San Martín de los Andes abrió su temporada de invierno 2023 el sábado pasado, con casi todos sus medios de elevación en funcionamiento y nieve hasta la base del centro de esquí.
La primera semana de vacaciones de invierno, comenzó con muy buen nivel de ocupación acompañado de excelentes niveles de nieve en los centros de esquí e invierno de la provincia.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó que “el turismo es fundamental, decisivo y un eje estructural para el desarrollo económico y social” de la provincia.
El Gobierno de Neuquén informó este jueves que más de 107.000 turistas visitaron la provincia desde el inicio de la temporada de invierno, lo que generó ingresos por más de 5.600 millones de pesos.
Los principales destinos del último fin de semana de las vacaciones de invierno fueron las localidades del sur neuquino comentó la ministra Focarazzo y destacó que “esta ha sido una muy buena temporada”.
Este año se prevé transportar 29 mil toneladas y almacenar en las plantas de Aluminé, Loncopué y Las Ovejas, por cualquier eventualidad climática.
La temporada de invierno 2019 superó en pernoctes en un 30,20 por ciento a la temporada 2018, que había sido la mejor de los 10 años anteriores. Los ingresos superaron los 1.900 millones de pesos.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.