
Así lo sostuvo esta mañana el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien también dijo que no se enviaron otros medicamentos cuya provisión ya fue asumida por la Provincia.
Así lo sostuvo esta mañana el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien también dijo que no se enviaron otros medicamentos cuya provisión ya fue asumida por la Provincia.
Tal como lo anunció el gobernador Rolando Figueroa en la apertura de las sesiones legislativas, la implementación de diversas estrategias y acciones han logrado impactar en la tendencia del indicador.
En Zapala se visitó el edificio donde funcionará el centro de salud Independencia CGT y el Hospital de Día para pacientes oncológicos.
Lo hizo el gobernador Rolando Figueroa mediante un decreto. La norma legal habilita el ascenso de la categoría del personal de salud de acuerdo a su antigüedad y al título académico.
No tendrá costo para el usuario y vinculará a los sectores público y privado de Salud. Está basada en el modelo Recetar, que se utiliza para la prescripción de psicofármacos.
“Empezamos a ordenar y nos representó un ahorro del 33 por ciento en la compra de algunos insumos”, aseguró el ministro de Salud, Martín Regueiro durante la presentación del balance de gestión 2024 de la cartera sanitaria.
El gobernador Rolando Figueroa destacó que fue diseñado atendiendo las particularidades de todas las regiones de la provincia. Aseguró que “vamos a mejorar sin lugar a dudas la prestación del servicio” y anunció la compra de 100 ambulancias.
Entre los principales aspectos del acuerdo suscripto con la Universidad de Flores se destacan la realización de prácticas profesionales rentadas y de trabajos específicos de investigación y desarrollo.
Se trata del plan de contingencia que ya se implementa en la Provincia frente a las deficiencias halladas en el Sistema de Salud, tanto a nivel financiero como sanitario y de infraestructura.
Bajo la consigna “aportes comunitarios para acciones colectivas”, 21 comisiones de fomento firmaron su adhesión a la estrategia provincial que tiene el objetivo de gestionar acciones de promoción y prevención de la salud con los gobiernos locales y fortalecer la atención primaria.
Bajo la consigna “aportes comunitarios para acciones colectivas”, 21 comisiones de fomento firmaron su adhesión a la estrategia provincial que tiene el objetivo de gestionar acciones de promoción y prevención de la salud con los gobiernos locales y fortalecer la atención primaria.
Así lo reflejan las estadísticas de la cartera sanitaria provincial respecto de diciembre de 2023 a la actualidad.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.