
El gobernador Rolando Figueroa se reunió hoy con representantes del gremio UPCN por el acuerdo salarial alcanzado la semana pasada.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió hoy con representantes del gremio UPCN por el acuerdo salarial alcanzado la semana pasada.
El acta acuerdo contempla, entre otros aspectos, la actualización de los haberes de forma trimestral por IPC y da previsibilidad a los trabajadores y al presupuesto provincial.
El ministro de Gobierno reiteró el esfuerzo que está haciendo la provincia tanto en la pauta salarial como también en el cumplimiento de partidas que correspondían a Nación, muchas de cuales son por ley.
La próxima semana volverán a reunirse con todos los gremios con representación estatal
El gobernador acompañó en el acto al secretario general del gremio, Andrés Rodríguez y a la máxima autoridad en la provincia, Luis Querci.
Afecta a unos 600.000 trabajadores que obtendrán una mejora en sus bolsillo de hasta el 16% porque no pagarán impuestos por bonos por productividad, viáticos, horas extras, adicionales por turno rotatorio y similares.
Dirigentes de UPCN presentaron un proyecto de ley para que la provincia adhiera a la ley nacional 27.580 que aprobó el Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
El secretario de la Unión Personal Civil de la Nación seccional Neuquén (UPCN Neuquén) Luis Usbaldo Querci, presentó un proyecto de ley para excluir del cálculo de la base imponible del impuesto a las ganancias la bonificación por zona desfavorable y el adicional por zona geográfica que se cobra en el interior.
El incremento, acordado entre el Gobierno y los gremios, complementa la paritaria 2021-2022, pactada ante el índice de inflación y totaliza para el período un aumento del 64%. También en mayo comenzará la discusión de la paritaria 2022-2023.
El Poder Ejecutivo convocó también a una mesa estrictamente técnica al gremio docente para el próximo 14 de diciembre.
El jefe de Gabinete habló sobre el acuerdo alcanzado con ATE, UPCN y Viales. También ratificó la mesa de negociación con ATEN para esta tarde y anunció que presentarán "la mejor propuesta" que el gobierno de la provincia puede hacer para que el 3 de marzo comiencen las clases.
Junto a parte de su gabinete, la ministra de Educación se reunió con la conducción de los sindicatos ATE, UPCN, SADOP y ATEN.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.