
Así describió el padre Marco Espínola la experiencia de la peregrinación realizada desde Tricao Malal a través de la cordillera del Viento, hasta la capilla de Ailinco para homenajear a la Virgen de Lourdes.
Así describió el padre Marco Espínola la experiencia de la peregrinación realizada desde Tricao Malal a través de la cordillera del Viento, hasta la capilla de Ailinco para homenajear a la Virgen de Lourdes.
"Todo el trabajo de la Secretaría de Emergencias, Cruz Roja, Bomberos de Centenario y el municipio de Centenario, junto a los voluntarios, nos permitió estar a la altura de las circunstancias", informó la secretaria de Emergencia y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna.
El próximo domingo tendrá lugar la procesión y misa en Centenario. La provincia diseñó un dispositivo de asistencia que involucrará a varios organismos.
El equipo de trabajo de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos presentó ayer, al pie del cerro La Virgen, el operativo San Sebastián, que coordinará las acciones de las fuerzas de Emergencia y Seguridad en torno a la asistencia de quienes llegan a la región para participar de la peregrinación.
Autoridades de Vialidad Nacional pidieron a la población transitar este viernes con especial precaución por la ruta 40, a la altura de la localidad neuquina de Zapala dado que este viernes se realizará la cuadragésima primera edición de la peregrinación a la Virgen del Manzano
Miles de fieles veneraron al beato Ceferino Namuncurá en la 52° peregrinación que se realizó este fin de semana en Chimpay, donde también llegó el deportista y fotógrafo paisajista Rodrigo Telechea, quien caminó 800 kilómetros desde Dina Huapi "por una humanidad en paz".
Esta será la 52º edición que, como siempre, se realizará en la localidad valletana de Chimpay y que en los últimos dos años no se realizó por la pandemia del COVID-19.
La peregrinación que conmemora cada 26 de agosto el nacimiento del Santo de la Patagonia, se suspendió en el marco de las nuevas restricciones sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud de Río Negro que contemplan un aforo de hasta un 30% para actividades religiosas.
La Diócesis de Viedma postergó la tradicional peregrinación religiosa por el incremento de personas con Covid-19 en Río Negro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.