
Con fuerte alza de importaciones, el superávit comercial fue de solo US$ 227 millones en febrero: los datos
Nacionales20/03/2025Las exportaciones subieron apenas 1,8% mensual.
Las exportaciones subieron apenas 1,8% mensual.
Se redujo por una fuerte suba de las compras al exterior.
El desequilibrio con Brasil fue en enero el más alto desde el 2018. Qué puede pasar en el resto del año.
Los pagos de importaciones superan a los cobros por exportaciones, un dato que también complica la acumulación de reservas.
Las importaciones registraron la primera variación positiva tras veinte meses de caída.
Revirtió el déficit de US$ 974 millones de igual mes del 2023
La alícuota de ese gravamen que impacta en las importaciones descenderá del 17,5% al 7,5%
La balanza comercial acumula 7 meses en saldo positivo y acumula en el año ingresos netos por más de US$10.700 millones
Con mejoras en las exportaciones y fuerte caída de las importaciones, en el año acumula 8.812 millones de dólares de saldo acreedor.
Son reglamentos técnicos que en muchos casos habían sido usados para frenar importaciones
En el primer trimestre acumula US$ 4.253 millones como consecuencia de aumento de las exportaciones tras la sequía y caída de las importaciones por el freno económico
Las exportaciones argentinas alcanzarían los US$81.000 millones en 2024, tras despejarse la incertidumbre por la sequía que amenazó en las primeras semanas del verano.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.