
La subsecretaría de las Mujeres brindó el taller “Capacitando hacia la igualdad” a agentes de la policía de la provincia
Locales12/11/2024El taller tuvo gran éxito de participación y está a disposición de todos los organismos de la ciudad.
El taller tuvo gran éxito de participación y está a disposición de todos los organismos de la ciudad.
La Subsecretaría de las Mujeres de la Municipalidad de Neuquén informó que en el primer semestre del año realizó más de 2.900 asistencias por violencia de género, en las que en el 82% se encuentra presente la violencia psicológica, según un relevamiento del Observatorio Municipal de Violencia Contra las Mujeres.
Un niño de cuatro años fue restituido a su madre, en Neuquén, tras ocho meses desde que el padre se lo llevó sin consentimiento aprovechando una visita en la casa de la abuela.
La Municipalidad de Neuquén anunció el lanzamiento de una nueva línea telefónica que brinda asesoramiento legal a mujeres sordas en situación de violencia de género, con el objetivo de garantizar los derechos de todas las mujeres en esa ciudad patagónica.
Como todos los años desde 2009, se realizó un homenaje para resaltar el trabajo de las mujeres de la provincia del Neuquén, que han logrado romper estereotipos de género y hacer aportes a sus comunidades en pie de igualdad con los varones.
Un cuerpo de abogados y abogadas brindará asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito sin que sea un requisito acreditar la carencia de recursos.
La subsecretaria de las Mujeres, Alejandra Oehrens, presentó esta mañana dos proyectos, para establecer que la vacante del puesto laboral, provincial o municipal, que se produzca por motivo de haber ejercido violencia de género, pueda ser ocupado por la víctima o alguno de sus hijos.
La subsecretaría de las Mujeres de la Municipalidad de Neuquén rubricó ayer un acuerdo de trabajo mutuo junto al Colegio de Abogados de Neuquén para abordar cuestiones relacionadas a la violencia de género, dentro de un marco jurídico.
Distintos organismos coincidieron en armar un programa que acompañe a las mismas con trabajo, educación y asistencia psicológica.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.