
Los destinos neuquinos ofrecen grandes experiencias y la calidad de los servicios turísticos. Hay más de 200 prestadores que invitan a disfrutar de la naturaleza.
Los destinos neuquinos ofrecen grandes experiencias y la calidad de los servicios turísticos. Hay más de 200 prestadores que invitan a disfrutar de la naturaleza.
De acuerdo a la movilidad registrada en todo el territorio neuquino en los dos primeros días del fin de semana largo de Semana Santa, se estima que el promedio de ocupación provincial se encuentra por encima del 80%.
Los datos indican una muy buena proyección para la Semana Santa y otoño en los destinos turísticos, luego de una excelente temporada de verano. Algunas de las propuestas para los próximos días son la visita al Vía Christi, Fiesta Nacional del Pehuén, Pascua de Chocolate, Campeonato Argentino de Mountain Bike y Paellas Gigantes.
Se registró el mejor marzo de los últimos 10 años y Semana Santa con una tendencia alta de ocupación, siguiendo la inclinación del verano histórico en cuanto a la temporada exitosa vivida en el 2021-2022.
Neuquén brinda una variada agenda de actividades en cada uno de sus destinos: fiestas populares, paellas gigantes, armados de huevos de pascuas artesanales y más propuestas para disfrutar.
El ministerio de Turismo presentó la oferta de Neuquén para el fin de semana largo. Mediante el programa, agencias, alojamientos y destinos lanzaron promociones para los meses de marzo y abril.
Así lo demuestra un sondeo de ocupación realizado el sábado, que además concuerda con los datos de la plataforma Cuidar. Los datos correspondes a la segunda semana de febrero y el fin de semana largo.
Los funcionarios nacionales y provinciales visitaron alguno de los atractivos neuquinos incluidos en el plan “50 destinos”.
Se trata del tramo que va desde la localidad hacia el puente sobre el río Minero y forma parte de un proyecto más amplio, que busca pavimentar toda la traza desde ese punto hasta el empalme con la ruta nacional 40. Así, Villa Traful se unirá por asfalto a Siete Lagos.
Se ejecutaron 7.000 metros de cañería, 5.600 metros de bitubo para fibra óptica y se trabaja en cuatro frentes de obra activos, con la incorporación de dos más esta semana.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.