
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Por el Gobierno neuquino participó la subsecretaría de Derechos Humanos y se trató de un trabajo integrado entre la provincia, el municipio y los feriantes como parte del Acuerdo por el Pluralismo Cultural y en el marco de un proceso que se desarrolló de un modo democrático.
Regionales11/01/2019La subsecretaría de Derechos Humanos –dependiente del ministerio de Ciudadanía de la Provincia– participó activamente en las negociaciones para efectivizar el traslado de la feria del trueque de Centenario y acompañó todo el proceso de negociación entre la comisión de feriantes y las autoridades del municipio de esa localidad.
Desde el organismo provincial destacaron que se trató de un trabajo integrado entre la provincia, el municipio y los feriantes como parte del Acuerdo por el Pluralismo Cultural y en el marco de un proceso que se desarrolló de un modo democrático. Subrayaron, además, que la Pastoral de Migraciones de la Diócesis de Neuquén también fue parte de este proceso.
Luego de 20 años de trabajar en la plaza Chos Malal de la ciudad de Centenario, los feriantes se trasladaron esta semana a un nuevo predio ubicado en la intersección de las calles Cuba y 25 de Mayo. Ahora la feria podrá funcionar todos los días, en distintos horarios y no sólo tres a la semana como venía ocurriendo en la anterior ubicación.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli celebró “este gran paso” e indicó que el mismo “demuestra una voluntad comprometida de toda la comisión de feriantes en seguir avanzando en institucionalizar y fortalecer sus puestos de trabajo”.
Añadió que “estamos convencidos de que este es un gran paso en el proceso de negociaciones que diversos actores institucionales venimos acompañando para fortalecer la promoción de consensos democráticos que garanticen los derechos de todas y todos”.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.