
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 130,04 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 165,05.
Nacionales28/05/2021La bolsa porteña subió hoy 2,98%, impulsado fundamentalmente por la buena performance de los papeles del sector bancario, en tanto que las acciones argentinas en Wall Street ganaron hasta 11,5%.
En la plaza porteña, las ganancias del día de las empresas que componen el panel líder fueron encabezadas por Holcim (6,63%); Banco Macro (5,91%); Grupo Financiero Galicia (4,38%); Ternium (4,17%); y Banco Francés (3,95%).
En sentido opuesto, las pérdidas fueron registradas por BYMA (-2,30%); y por Grupo Financiero Valores (-1,09%).
Así, en el acumulado semanal el índice S&P Merval sumó un 5,32%.
En Wall Street, los ADRs de las firmas argentinas terminaron la sesión con mayoría de verdes encabezados por Central Puerto (11,5%); Banco Francés (7,3%); Banco Macro (7,2%); Banco Supervielle (4,8%); y Pampa Energía (4,4%).
Las caídas correspondieron a Tenaris (-0,6%); y Corporación América (0,3%).
En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares tuvieron hoy una rueda con pocos negocios, en víspera del feriado del lunes en los Estados Unidos por el Día de los Caídos, y cayeron unos 5 centavos en promedio a lo largo de la curva. En tanto que, en el punta a punta semanal, avanzaron un 2,5% en promedio.
Los títulos en pesos operaron prácticamente sin cambios y acumularon en la semana ganancias por el 0,75% para el tramo corto, aunque para el tramo más largo dejaron pérdidas de 0,50% promedio.
De esta manera, el riesgo país cedió 0,1% hasta los 1.506 puntos básicos.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial finalizó hoy en $ 100,03 en promedio, con un avance marginal de un centavo en relación al cierre de ayer y una suba de 32 centavos en comparación con el viernes pasado, con lo que a lo largo de la semana sumó un 0,32%.
Por su parte, en el mercado informal el denominado dólar "blue" se negoció sin cambios respecto a la víspera, a $157 por unidad, con lo que en los últimos tres días –por el feriado del lunes y martes– ascendió cuatro pesos (2,61%).
En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) marcó un alza de 0,3%, hasta los $ 165,10 y registró una suba de 1,37% en el acumulado semanal.
El dólar MEP avanzó un 0,5%, a $ 159,49 por unidad y en comparación con el viernes pasado ascendió un 0,71%.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense subió tres centavos respecto a la víspera, en $ 94,56, mientras que en la semana ascendió 29 centavos (0,32%).
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 130,04 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 165,05.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.