
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 131,29 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 166,63.
Nacionales25/06/2021La bolsa porteña retrocedió hoy 2,68%, tras la decisión de la calificadora MSCI de modificar la clasificación de la Argentina de “mercado emergente” a "standalone", lo que determinó que el balance semanal quedará casi neutro, tras operar en alza durante la mayor parte de los días previos.
En la plaza porteña, las pérdidas del día de las acciones líderes fueron encabezadas por Holcim (-6,40%); Grupo Supervielle (-5,90%); Pampa Energía (-4,96%); YPF (-4,56%); y Grupo Financiero Galicia (-4,31%).
Las subas fueron anotadas por Sociedad Comercial del Plata (4,30%); Transportadora de Gas del Norte (2,53%); Edenor (0,48%); y Ternium (0,39%).
En Wall Street, con la misma sintonía que el índice porteño, la mayoría de los ADRs de las firmas argentinas cerraron con pérdidas lideradas por Grupo Supervielle (-7,7%); Edenor (-6,8%); YPF (-6,3%); Pampa Energía (-5,8%); y Transportadora Gas del Sur (-5%).
El único verde fue marcado por Ternium, con una suba de 0,8%.
En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares cedieron hoy hasta 50 centavos promedio en toda la curva, y cayeron en promedio de 4,25% en toda la semana.
Por su parte, los títulos en pesos ajustables por CER operaron neutros durante todo día y en el acumulado semanal registraron ganancias de hasta 0,50% en el tramo corto, y de entre 0,75% y 1% en el tramo medio y largo de la curva.
Así, el riesgo país avanzó 1,5% hasta los 1.574 puntos básicos.
En el mercado de divisas, la cotización del dólar oficial finalizó hoy en $ 100,99 en promedio, con un avance de 10 centavos en relación al cierre de ayer y una suba de 28 centavos en comparación con el viernes pasado, con lo cual a lo largo de la semana acumuló un incremento de 0,28%.
En el mercado informal, el denominado dólar "blue" marcó un aumento de cuatro pesos respecto a la víspera, a $174 por unidad, con lo que en los últimos cuatro días -por el feriado del lunes- acumuló un avance de $10, equivalente a un incremento de 6,09%.
En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) marcó una suba de 0,6%, hasta los $ 164,90 y en comparación con el viernes pasado registró un descenso mínimo de 0,06%; mientras que el MEP avanzó 0,9%, a $ 163,53 y en las últimas cuatro jornadas acumuló un incremento de 2,08%.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense operó con una suba de cinco centavos respecto a la víspera, en $ 95,60, mientras que en la semana ascendió 23 centavos (0,24%).
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 131,29 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 166,63.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.