
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
La actividad está destinada el personal que se desempeña en los destinos turísticos de cara a la temporada invernal y en el marco de la pandemia por Covid 19.
Turismo05/07/2021El próximo 7 de julio a las 19 el Ministerio de Turismo provincial dictará un encuentro de «Protocolos de seguridad sanitaria en Turismo: actualización de recomendaciones generales para su aplicación», destinado a personal de Centros de Esquí y Parques de Nieve.
La nueva capacitación estará a cargo de un equipo técnico del Ministerio de Turismo y personal de los Centros de Esquí y Parques de Nieve neuquinos.
El mismo está dirigido al personal operativo y comercial de las estaciones invernales, a operadores turísticos, personal de oficinas de informes de los destinos y sector turístico provincial en general.
La actividad tiene por objetivo profundizar la sensibilización sobre la importancia de los protocolos de seguridad sanitaria y abordar la actualización de recomendaciones generales para su aplicación.
Al respecto, el temario a abordar es el siguiente: SARS-CoV-2 nuevas variantes – vacunación y cambios del escenario, uso de barbijos, nuevos conocimientos en las formas de contagio, últimas actualizaciones de la Organización Mundial de la Salud, recomendaciones generales para los Centros de Esquí Cerro Bayo, Chapelco, Caviahue y el Parque de Nieve Batea Mahuida, y prestadores turísticos que desarrollan actividades en estos espacios.
El ciclo es gratuito, a través de la plataforma zoom. El código de acceso se envía una hora antes del encuentro al correo electrónico con el que se registraron. Por eso es importante consignar bien los datos en el formulario.
Cabe destacar que esta actividad se enmarca en el Plan de Reactivación Turística de Neuquén 2020-2021, elaborado desde la cartera turística en conjunto con actores del sector público y privado, en el marco del Consejo Provincial de Turismo.
Dentro del Plan, que incluyen seis ejes estratégicos y quince programas de actuación, se encuentran el de Seguridad Sanitaria y la Capacitación Proactiva, que dan marco a las acciones de capacitación virtual en seguridad sanitaria desarrolladas hasta el momento.
Para participar, se deberá realizar la inscripción a través del siguiente enlace: Inscripción Protocolo Sanitario
Para mayor información sobre inscripciones consultar al correo [email protected] o en www.neuquentur.gob.ar.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.