
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 132,27 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 167,89.
Nacionales23/07/2021El índice S&P Merval retrocedió hoy 1,26%, afectado por el mal rendimiento de las acciones del sector bancario y energético, no obstante en la semana avanzó 2,77%.
En la plaza porteña, las pérdidas del día de las acciones líderes fueron encabezadas por Grupo Supervielle (-3,64%); Cablevisión (-2,62%); Banco Macro (-2,41%); YPF (-2,32%); y Pampa Energía (-2,27%).
Las únicas dos subas fueron anotadas por Sociedad Comercial del Plata (1,28%); y Edenor (1,04%).
En el NYSE, los papeles argentinos finalizaron la sesión con mayoría de descensos liderados por Despegar (-4,8%); Banco Macro (-2,9%); Pampa Energía (-2,7%); Irsa (-2,4%); y Central Puerto (-2,2%).
Las ganancias correspondieron a Ternium (3,6%); Globant (2,6%); Corporación América (1,5%); IRSA Propiedades Comerciales (1,5%); y Mercadolibre (1,4%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares mejoraron 30 centavos promedio en toda la curva y en los últimos cinco días ganaron 1,4%.
Los títulos en pesos ajustables por CER sumaron 0,35% promedio en toda la curva, y en la semana treparon 0,60%.
De esta forma, el riesgo país cedió 1,1% hasta los 1.580 puntos básicos.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $ 101,75 en promedio, con una suba de seis centavos en relación con la jornada de ayer y un incremento de 10 centavos en comparación con el viernes pasado, con lo cual acumuló una ganancia de 0,10% en la semana.
En el mercado informal, el denominado dólar "blue" ascendió un peso, a $185 por unidad, con lo que en los últimos cinco días sumó $6, equivalente a un alza de 3,35%.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 0,1% a $ 167,17, y en comparación con el viernes pasado registró un ascenso de 0,61%; mientras que el MEP sumó 0,1%, a $ 166,48 y en las últimas cinco jornadas ganó apenas 0,03%.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó un incremento de un centavo respecto a la víspera, en $ 96,42, mientras que en la semana avanzó 20 centavos (0,21%).
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 132,27 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 167,89.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.