
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Esta nueva frecuencia fortalece el desarrollo de la conectividad aérea de la Patagonia. El gobernador Gutiérrez anunció la realización de trabajos para la puesta a punto de la pista de aterrizaje de Chos Malal, para sumar como escala a la localidad del Norte neuquino.
Regionales18/08/2021El gobernador Omar Gutiérrez participó este martes en el aeropuerto capitalino Juan Domingo Perón de la recepción del primer vuelo de LADE Líneas Aéreas, que unirá a Neuquén con Mendoza.
El vuelo aterrizó en Neuquén tras haber salido de Comodoro Rivadavia a las 7.20, haciendo previas escalas en Trelew a las 8.10; y en Bahía Blanca a las 10.05. Tras una hora de escala, la ruta aérea continuará hasta Mendoza a las 14.55. A las 15.35 el vuelo regresará a Neuquén, arribando a las 17.25.
La aeronave utilizada para esta ruta es un Saab 340, con capacidad máxima de 30 pasajeros.
Además de Gutiérrez, del acto de recepción del vuelo participaron también el intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido; el director nacional de LADE Líneas Aéreas, Fabián Vidal Arbeletche; el director general de Gestión Administrativa y el subinspector de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Facundo Barbosa y Ariel Veira; respectivamente; el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez y la senadora nacional Silvia Sapag, entre otros.
LADE es el único organismo estatal de transporte aéreo de fomento. Depende de la Fuerza Aérea Argentina y del ministerio de Defensa de la Nación. Su origen fue el deseo y la necesidad de emprender una acción comunitaria que uniese los centros de mayor densidad poblacional con los alejados pueblos de nuestro territorio, carentes de medios rápidos y regulares de comunicación, creando nuevas rutas que luego serían explotadas por empresas privadas.
“Esta nueva frecuencia nos acerca y nos integra como neuquinas, neuquinos y patagónicos, en esta necesidad de avanzar en la conectividad aérea, terrestre y digital”, dijo el gobernador Gutiérrez. “Sin dudas que este primer vuelo nos abre las puertas para seguir concretando frecuencias que permiten desarrollar todo nuestro potencial”, agregó.
En ese sentido, sostuvo que es objetivo del gobierno neuquino “ampliar los recorridos para llegar con LADE a Chos Malal, ampliando el desarrollo del Norte neuquino con la conectividad aérea”.
El mandatario recordó también que el desarrollo de conectividad de la zona Norte se completa con la nacionalización de la ruta 6 y la concreción del paso internacional Pichachén: “Chile está incorporando a su presupuesto para 2022 el desarrollo del portal del ingreso al paso, en una obra magnífica que es muy importante”, explicó.
Por último, dijo que el Poder Ejecutivo llevará adelante las inversiones necesarias para el desarrollo de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Chos Malal, “integrando al Norte neuquino y su enorme potencial con el resto de la Patagonia y el país”.
Para Vidal Arbeletche, “la oportunidad que tiene LADE de llegar a Neuquén y de llevar la conexión a Mendoza no hace más que reafirmar nuestro mandato de integración territorial, llegando a aquellos lugares donde por razones de rentabilidad económica otros no lo hacen, promoviendo el desarrollo social y económico”.
En ese sentido, el funcionario explicó que LADE se encuentra “en un proceso de franca recuperación de su material aéreo, la formación de nuevas generaciones de pilotos y con el apoyo de toda la red de logística y de la Fuerza Aérea Argentina”.
Por su parte, la senadora Sapag valoró la llegada de LADE a Neuquén y recordó además el desarrollo de aeropuertos en la provincia gracias a la creación Transportes Aéreos del Neuquén (TAN) creada durante los gobiernos que lideró su padre Felipe Sapag (MPN).
Neuquén en la historia de LADE
El vuelo inaugural de esta aerolínea se realizó el 4 de septiembre de 1940, uniendo los destinos El Palomar y Esquel, con escalas intermedias en Santa Rosa, Neuquén capital y San Carlos de Bariloche, bajo la denominación de LASO (Líneas Aéreas del Sudoeste). Este primer vuelo oficial regular se realizó con un avión Junker JU-52, trimotor. Posteriormente fue creada LANE (Líneas Aéreas del Noreste) para cubrir la ruta entre Buenos Aires y Cataratas del Iguazú; y en de 1944 se unificaron las denominaciones LASO y LANE, resultando LADE (Líneas Aéreas del Estado), la que sigue cumpliendo con el cometido de su creación, llegando a nuestra Patagonia a través de sus sucursales.
El avión
El avión que cubre la ruta entre Neuquén y Mendoza es un Saab 340. Es procedentes de Suecia y fabricado por Saab Technologies, tiene una envergadura de 21,44 metros, una longitud de 19,73 metros y una altura de siete metros. Su velocidad máxima es de 523 km/h y su velocidad crucero de 463 km/h. Transporta un máximo de 30 pasajeros.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.