
Luego de dos jornadas de juicio, el fiscal del caso Adrián de Lillo pidió al juez Eduardo Egea que declare responsables a dos personas por haber restringido la posesión de un inmueble ubicado en Villa La Angostura a sus propietarios.
Restos óseos de 67 millones de años, hallados en un campo próximo a la ciudad rionegrina de Lamarque, presentaron una patología compatible con una infección respiratoria similar a la tuberculosis.
RegionalesUn trabajo científico del Conicet y la Universidad Nacional de Río Negro difundió el hallazgo de restos óseos de 67 millones de años que presentaron una patología compatible con una infección respiratoria similar a la tuberculosis.
El hallazgo de los restos de un “plesiosaurio” ocurrió en un campo próximo a la ciudad rionegrina de Lamarque, cuando un equipo de paleontólogos realizaba tareas de prospección en la zona.
Esta especie de reptiles marinos vivieron desde el Triásico Tardío (208 millones de años) hasta fines del Cretácico (66 millones de años).
Aunque ya se habían registrado patologías en esta especie de dinosaurio desde 1870, los informes de enfermedades infecciosas son comparativamente escasos y, “en el caso de plesiosaurios de Patagonia, eran hasta este reporte nulos”, indicaron las fuentes.
La publicación fue realizada en la revista científica “Cretaceous Research” donde se dio a conocer el hallazgo de una vértebra del cuello de un plesiosaurio de aproximadamente 67 millones de años con esta patología.
La investigadora del Instituto de Paleobiología y Geología del Conicet y la Universidad Nacional de Río Negro, Marianella Talevi, explicó que “los resultados de la investigación contribuyeron a mejorar la comprensión de los aspectos paleoecológicos, fisiológicos y etológicos de este grupo particular de reptiles marinos mesozoicos del Hemisferio Sur”.
El cuello de los plesiosaurios, que fueran popularmente inmortalizados por las leyendas del monstruo del Lago Ness, en Escocia, o “el nahuelito” del lago rionegrino, Nahuel Huapí, era una de las estructuras más características de este tipo de reptiles y llegaban en algunos casos a medir los 8 metros.
“Este primer registro de un tipo infección en un plesiosaurio y de una vértebra del cuello, abre nuevas líneas de investigación para explorar enfermedades o traumas, indagar sobre los mecanismos de curación e incluso inferir aspectos vinculados al comportamiento de estas especies”, aseguró la especialista.
Las enfermedades infecciosas, las anormalidades en el desarrollo, sumadas a las deficiencias dietarias y las lesiones traumáticas son las causas principales que disminuyen el éxito reproductivo o causan la muerte de los animales en su ambiente natural.
“Muchas de estas enfermedades o traumas dejan rastros en los tejidos esqueléticos, anomalías del crecimiento, lesiones, tumores, malformaciones, por lo que pueden conservarse en el material fósil”, completó Talevi.
Participaron del trabajo científico, especialistas del Museo de La Plata y de la Universidad de Kansas, Estados Unidos.
Luego de dos jornadas de juicio, el fiscal del caso Adrián de Lillo pidió al juez Eduardo Egea que declare responsables a dos personas por haber restringido la posesión de un inmueble ubicado en Villa La Angostura a sus propietarios.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.