
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
La Comunidad Mapuche Kaxipayiñ de Neuquén dejó en suspenso hasta el martes próximo la instalación de una tranquera en el camino de acceso a la villa turística y Club Mari Menuco, en el contexto del reclamo territorial que mantiene sobre ese espacio.
Regionales10/09/2021Hoy se realizó la primera audiencia de mediación convocada por el Ministerio Público Fiscal (MPF) para buscar una salida al conflicto tras la advertencia de la comunidad de que el lunes sólo iban a poder circular por el lugar las personas que ellos autorizaran.
Rolando Cerki, miembro de la comunidad y Werken (vocero) de la Confederación Mapuche –zonal Xawvnko- (Confluencia) dijo que “después de una larga discusión sacamos como conclusión que el actor principal que es la provincia no asistió a la reunión”.
“Nosotros reivindicamos nuestro territorio y la gente de la Villa sostiene que ellos son los propietarios de la tierra porque se las entregó la provincia y justamente quien generó este problema dejó la silla vacía”, aseguró.
El dirigente Mapuche indicó que “llegaron a un acuerdo de tomar un cuarto intermedio hasta el día martes con el compromiso nuestro de no poner la tranquera, ni controlar el ingreso a la villa (situada a 80 kilómetros de la capital neuquina) hasta el martes próximo”.
No obstante aclaró que “si el martes la provincia no da una respuesta concreta ahí si ponemos la barrera que la tenemos lista para montarla en algún momento”.
Por su lado el MPF en un comunicado oficial informó que participó de la audiencia de conciliación el Fiscal Jefe Pablo Vignaroli, coordinada por el director y la subdirectora de la oficina de Mediación y Conciliación Penal de la fiscalía, Ulf Christian Nordenstahl y Cecilia Basterrechea.
Vignaroli manifestó que “se convocó a esta mesa de diálogo a raíz del conflicto surgido para buscar una salida pacífica”, y pidió a las partes que hagan el mayor esfuerzo posible para tratar de encontrar una solución dentro de este ámbito”.
Las partes acordaron que el MPF convoque al gobierno provincial para continuar el proceso de diálogo el martes de la semana próxima en instalaciones de la Ciudad Judicial de la capital neuquina.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.