
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Integrantes de la comunidad mapuche Kaxipayiñ de Neuquén y representantes del Club Mari Menuco firmaron hoy un principio de acuerdo en el marco de un proceso de mediación convocado por el Ministerio Público Fiscal (MPF) por un conflicto territorial.
Regionales14/09/2021Los representantes del Club Mari Menuco y de la comunidad mapuche Kaxipayiñ firmaron hoy un acta-acuerdo junto a autoridades del gobierno provincial para avanzar en la solución del conflicto que las partes mantienen, y que comenzaron a abordar desde la semana pasada en el ámbito del Ministerio Público Fiscal.
Con el objetivo de llegar a la convivencia pacífica, el acta-acuerdo prevé en el primer punto que las autoridades de la comunidad y del club “se someten expresamente al proceso de relevamiento territorial dispuesto por la Ley 26.160”; y el segundo punto que “las autoridades provinciales se comprometen a impulsar y realizar las acciones necesarias para llevar a cabo el relevamiento territorial de la Ley 26.160, para lo cual retomarán las conversaciones con las autoridades nacionales del INAI, con el objetivo de, en un plazo estimado de diez días, firmar el convenio correspondiente utilizando para ello criterios que oportunamente se habían establecido en el año 2013”.
El acta acuerdo fue firmada luego de cuatro horas de reunión, realizada en la sede del Ministerio Público Fiscal en la Ciudad Judicial.
El proceso de diálogo fue dirigido por los responsables de la dirección Provincial de Mediación y Conciliación Penal de la fiscalía, Ulf Christian Nordenstahl y Cecilia Basterrechea. “Hay que destacar la buena predisposición de las dos partes para tratar de encontrar un camino que, sin dejar de lado sus aspiraciones y pretensiones, permita mantener una buena convivencia”, señaló Nordenstahl. “Y también existió una participación activa de la Provincia que, a través del secretario de Desarrollo Territorial, permitió abrir una puerta muy importante para buscar una solución definitiva mediante el relevamiento territorial”.
El acta fue firmada por Jorge Lara, secretario de Desarrollo Territorial de la provincia junto a las funcionarias provinciales Marisa Iantosca y Roina Palomo; David Eduardo Cherqui, Juan Gabriel Cherqui y Lautaro Nahuel, como representantes de la comunidad mapuche Kaxipayiñ; Gabriel Rolando Cherqui y Jorge Nahuel, como representantes de la Confederación Mapuche de Neuquén; y Roberto Rapaz, Sandro Alessi y Walter Maxwell, presidente, tesorero y abogado del Club Mari Menuco, respectivamente.
El tercer punto destaca que “los representantes de la comunidad Kaxipayiñ, manifiestan que tiene conocimiento que el Club Mari Menuco posee título de propiedad respecto de las 69 hectáreas que actualmente ocupa”, y que “en virtud de la posesión ancestral y antecedentes históricos que revindican para la posesión de las restantes 260 hectáreas, y en función del compromiso asumido en el punto primero”, autorizan el libre tránsito para el ingreso y egreso del Club Mari Menuco tanto en el camino principal como el accesorio.
En tanto el cuarto punto indica que “las autoridades del Club Mari Menuco manifiestan que también cuentan con antecedentes jurídicos para reivindicar la posesión de las 260 hectáreas mencionadas, no reconociendo así hechos o derechos ni manifestaciones efectuadas precedentemente”. Y que, con el objetivo de mantener una convivencia pacífica, se comprometen a no realizar ninguna obra ni acto de ocupación en las 260 hectáreas “hasta tanto se llegue a una solución final”.
Otro punto señala el compromiso de las partes de que, en caso de que “alguna medida judicial de procesos pendientes pueda modificar los términos del presente acuerdo, la parte afectada pondrá a consideración de esta mesa de diálogo a los fines de proponer su abordaje”.
Como aspecto final, se estableció el próximo 30 de septiembre, como fecha para realizar una nueva reunión entre las partes, en el contexto del proceso de diálogo que se inició el pasado 10 de septiembre.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.