
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Se trata de uno de los puntos acordados en la mesa diálogo en la que durante septiembre, la oficina de Mediación abordó el conflicto surgido entre el Club Mari Menuco y la comunidad mapuche Kaxipayiñ junto a las partes y al gobierno provincial.
Regionales02/10/2021El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el gobierno provincial fueron convocados por la oficina de Mediación y Conciliación Penal de la fiscalía a una reunión de trabajo de cara a la firma del convenio para iniciar del relevamiento territorial dispuesto por la Ley 26.160.
Se trata de uno de los puntos acordados en la mesa diálogo en la que durante septiembre, la oficina de Mediación abordó el conflicto surgido entre el Club Mari Menuco y la comunidad mapuche Kaxipayiñ junto a las partes y al gobierno provincial.
El relevamiento territorial tiene por objetivo realizar un análisis técnico, jurídico y catastral de las comunidades indígenas y en caso de corresponder, de tierras ocupadas por las mismas de forma actual, tradicional y pública.
La reunión se pautó para el lunes, a partir de las 10, en la sede del Ministerio Público Fiscal. La conducción del encuentro estará a cargo de los mediadores Cecilia Basterrechea y Ulf Nordenstahl.
Conflicto Mari Menuco – comunidad Kaxipayiñ
La convocatoria al gobierno provincial y al INAI surgió durante un nuevo encuentro de la mesa de diálogo desarrollada para abordar el conflicto surgido entre el Club Mari Menuco y la comunidad mapuche Kaxipayiñ a principios de septiembre. Ya en la primera reunión, el 10 de septiembre, las partes habían logrado fijar puntos de encuentro, y en la segunda, desarrollada el 14 del mismo mes y a la que se sumó el gobierno provincial, resolvieron impulsar acciones para realizar el relevamiento territorial.
Ayer, los representantes de la comunidad y del club náutico se pusieron de acuerdo en la modalidad de tránsito e ingreso de los vehículos de gran porte en ese lugar, como así también asumieron el compromiso de mantener un canal de comunicación para intercambiar información y resolver posibles inconvenientes en el futuro.
Como en anteriores encuentros desarrollados en el Ministerio Público Fiscal, en la reunión de ayer participaron de la reunión Roberto Rapaz, presidente del club Mari Menuco, quien estuvo acompañado por otras autoridades; y Gabriel Cherqui y Jorge Nahuel, representantes de la comunidad mapuche y de la Confederación Mapuche de Neuquén; además de representantes del gobierno provincial.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.