
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El Senado de la Nación Argentina declara de interés el trabajo realizado por el equipo de paleontólogos/as de la Universidad Nacional del Comahue.
Regionales08/01/2022Recientemente el Senado de la Nación Argentina declaró su beneplácito al paleontólogo Juan Porfiri por el trabajo de resguardo patrimonial realizado por el equipo del museo de la casa de altos estudios sobre los restos fósiles del campus universitario de la #UNComa.
Durante el segundo semestre de 2020, se realizaron trabajo de resguardo del patrimonio paleontológico existente en el campus de la Universidad Nacional del Comahue. La tarea se llevó adelante durante varias semanas donde se pudieron colectar y resguardar más de 200 huevos correspondientes a posibles aves del período Cretácico.
Los trabajos comenzaron previo a la construcción del edificio de FACIAS, donde se obtuvieron los permisos exploratorios y de rescate por parte de la Dirección de Patrimonio de la Provincia de Neuquén y luego se realizaron prospecciones y monitoreo de movimientos de suelo. Durante el avance de las obras aparecieron decenas de huevos fosilizados de una antigüedad aproximada de 85-83 millones de años, los cuales la mayoría fueron colectados y depositados en el Museo de Ciencias Naturales (MUC) de la #UNCo y otros dejados “in situ” para su valoración patrimonial.
El campus de esta universidad posee un patrimonio paleontológico único en el mundo donde se han rescatado restos de dinosaurios, cocodrilos, serpientes, aves, lagartos y huevos fósiles. El equipo del MUC dirigido por el paleontólogo Juan Porfiri desde hace varios años que viene efectuando trabajos exploratorios con resultados sorprendentes, siendo uno de los más destacados el reciente hallazgo de estas nidadas fósiles. El equipo de trabajo estaba coordinado también por la paleontóloga Domenica Diniz dos Santos y los alumnos de Lic. en Ciencias Geológicas Martín Gasparini, Macarena Martínez, Darío López y Santiago Sánchez.
Las tareas de rescate fueron de tal magnitud que tuvieron una repercusión muy destacada en el ambiente científico como así también en el ámbito mediático alcanzando medios nacionales e internacionales. Fue así que el Senado de la Nación, a través de la Senadora Norma Durango, elevó un proyecto de declaración por la participación del paleontólogo Juan Porfiri ante tan destacado descubrimiento. El proyecto fue aprobado recientemente por el Honorable Senado de la Nación Argentina.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.