
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Un nuevo "lazo rosa humano" se realizó con más de 300 personas en la cumbre del Cerro Teta a casi de 2000 metros de altura. La campaña visibiliza la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
RegionalesEl pasado sábado 5 de marzo Chapelco Ski Resort concretó la octava edición de la campaña que realiza anualmente con el respaldo institucional de LALCEC, para dar a conocer la importancia de detectar precozmente el cáncer de mama a través de los estudios periódicos, y así salvar vidas.
Más de 300 personas, entre hombres, mujeres y niños, treparon desde plataforma 1600 metros del centro de esquí hasta la cumbre del cerro Teta, el que integra el Cordón Chapelco y que fuera bautizado con ese nombre por los pioneros, quienes vieron en su silueta la forma de un pecho femenino. Cumpliendo con la consigna de llevar una prenda de color rosa en su vestimenta, los participantes atravesaron senderos por los bosques de Chapelco y treparon por las laderas (que en invierno son pistas cubiertas de nieve) en un recorrido de 2,6 kilómetros. Una vez en la cumbre, formaron una vez más, el clásico «lazo rosa humano», símbolo de la lucha contra el cáncer de mama.
Las impactantes imágenes de esta hazaña a 2000 metros de altura que Chapelco Ski Resort tomó desde un drone, serán viralizadas en redes y medios, junto al mensaje de la importancia que tiene para todas las mujeres realizar los estudios médicos anuales, para detectar esta enfermedad a tiempo. El cáncer de mama es una de las pocas enfermedades cancerosas que se pueden diagnosticar precozmente; es decir, antes de que se note algún síntoma. Por este motivo, recordar a las mujeres realizar la visita anual al médico, salva vidas.
Lo emotivo y conmovedor de esta edición, fue volver a concretar la tradicional trepada ya que, a causa de la pandemia, dos ediciones de invierno y una de verano no se pudieron realizar de forma tradicional. Durante ese tiempo Chapelco redobló sus esfuerzos en sostener la difusión del mensaje esperanzador a través de la producción y difusión de videos que recordaron la importancia de no suspender o postergar los estudios anuales a causa de la pandemia, sino concretarlos aplicando los protocolos sanitarios que se requerían
La campaña #JuntosAlTeta rememora la determinación de un grupo de mujeres que padecían la enfermedad junto a otras ya recuperadas, quienes en la década del ´90 treparon hasta la cumbre del Cerro Teta como símbolo de lucha y superación, para demostrar que es posible alcanzar la meta de vencer a esta enfermedad, con un diagnóstico a tiempo. Chapelco Ski Resort decidió replicar esta acción, sumándole su capacidad operativa y de impactar con el mensaje en los medios y redes sociales. Incorporó, además, el respaldo institucional de Lalcec (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer) entidad que incluyó esta fecha anual en su calendario de acciones de concientización.
Las posibilidades de curación de los cánceres de mama que se detectan en su etapa inicial son prácticamente del 95%. La técnica para su detección es la mamografía, herramienta que permite detectar lesiones en estadios muy incipientes de la enfermedad y comenzar su tratamiento a tiempo. Por esto la 8va edición de Juntos Al Teta vuelve a recordarle al mundo, que la única prevención del cáncer de mama es la detección precoz.
Homenaje a trabajadores del Cerro Chapelco en el «Sendero de la Paz»
Luego de finalizado este evento, se realizó en el «Sendero de la Paz» (ubicado sobre la Ruta 40), la ceremonia de conmemoración del 43° aniversario del accidente vial en el que perecieron trabajadores del Cerro Chapelco, el 5 de marzo de 1979.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.