
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
La petrolera YPF dio a conocer su proyecto para la construcción de un oleoducto entre Vaca Muerta y el puerto Punta Colorada de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro, donde desplegará una mega terminal marítima que se convertirá en el mayor puerto exportador de petróleo del país.
Energía y Minería26/08/2022El proyecto transcendió este jueves tras la reunión que mantuvo el presidente de YPF con legisladores provinciales que pusieron en marcha el proceso para la modificación de una ley provincial que habilite la construcción del oleoducto y el que será el mayor puerto exportador de crudo de Argentina.
La obra prevista permitirá conectar mediante un ducto la explotación petrolera en la formación neuquina de Vaca Muerta con ese puerto de Punta Colorada, en Río negro, para el embarque de la producción mediante monoboyas offshore ubicadas a unos 6.7 kilómetros de la costa.
En ese marco se calcula que a través de la estación portuaria rionegrina se podrá despachar un buque cada cinco días con capacidad para 390 mil metros cúbicos, a partir de 2025.
Asimismo, que se dispondrán unos 20 tanques de reserva en unas 250 hectáreas costeras.
Desde YPF, se estima que el ducto transportará unos 60 mil metros cúbicos por día y se extenderá a lo largo de unos 700 kilómetros de territorio rionegrino y demandará la contratación de no menos de mil personas de manera directa y de otras tres mil de manera indirecta.
También se adelantó que en la actualidad se están iniciando las gestiones de compra y fabricación de materiales, mientras que para marzo del año que viene se prevé el inicio de las obras en el primer tramo entre Vaca Muerta y Allen.
Según se detalló, el CEO de YPF dijo que "la estación marítima será el mayor puerto exportador de crudo de Argentina" y destacó que el proyecto, "no interfiere en nada con el del hidrógeno verde".
Se estima que para el mantenimiento y la operación serán requeridas unas 100 personas de manera directa y que el tendido del ducto demandará una inversión de unos US$ 660 millones.
En tanto, la creación de la estación onshore con 20 tanques y la offshore con las dos monoboyas significará un desembolso de otros US$ 600 millones en dos años.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
La secretaría de Ambiente y la Defensoría del Pueblo realizaron una recorrida de seguimiento del plan de remediación ambiental aprobado en 2024.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.