![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
Se firmó el acta para dar inicio a la elaboración del proyecto de pavimentación de las rutas 43 y 54, dicha planificación vial se suma a los planes de asfalto para las rutas provinciales 21, 46, 24 y 11.
Regionales04/09/2022La provincia desarrolla cuatro proyectos ejecutivos viales estratégicos para el impulsar el turismo y mejorar tanto la calidad de vida de la ciudadanía como la seguridad vial y la circulación en las rutas neuquinas. Su financiamiento fue gestionado por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) en articulación con la secretaría General y Servicios Públicos de quien depende la Dirección Provincial de Vialidad.
Se trata de planificar la pavimentación de más de 200 kilómetros correspondientes a las rutas provinciales 43 y 54, 21, 46, 24 y 11 que impactarán en una decena de localidades. Entre ellas, Las Ovejas, Varvarco, Manzano Amargo, Loncopué, El Huecú, El Cholar, Villa Pehuenia-Moquehue, Las Coloradas y el sector del Rahue, en el acceso a Aluminé.
En este sentido, se firmó recientemente el acta de inicio de la realización del proyecto ejecutivo de pavimentación de las rutas provinciales N° 43 y N° 54 en la zona norte. Corresponden a la priorización planteada dentro del “Plan Quinquenal de desarrollo provincial 2019-2023” y la “Agenda de Futuro 2030” del Gobierno de la Provincia en lo referido a la conectividad vial para el Corredor Norte.
Dicho proyecto resulta estratégico para el desarrollo turístico de esa región y brinda posibilidades de accesibilidad a las localidades de Las Ovejas, Varvarco y Manzano Amargo. A su vez, contribuye a mejorar las condiciones de accesibilidad al volcán Domuyo que cuenta con amplias cualidades para el desarrollo de diversas actividades en lo referido al turismo termal, andinismo, senderismo y turismo arqueológico.
La planificación se organizó en dos partes, coincidentes con cada una de las trazas y en un único tramo: Uno, sobre la Ruta Provincial N° 43 y el otro, sobre Ruta Provincial N° 54.
Durante el 48º aniversario de Varvarco-Invernada Vieja el gobernador Omar Gutiérrez informó que le había encomendado a Vialidad Provincial la tarea de realizar el proyecto ejecutivo; requisito indispensable para poder gestionar luego el financiamiento de la obra “que permita asfaltar los 30 kilómetros de la ruta provincial 43, desde Las Ovejas hasta Varvarco y Manzano Amargo”.
Previo a ello, el secretario General y Servicios Públicos Leonel Dacharry detalló que también se licitó la elaboración del proyecto ejecutivo de la ruta provincial N° 21 que unirá Loncopué-El Huecú y, desde allí, hasta El Cholar, con una extensión aproximada de 84 kilómetros.
Otro proyecto ejecutivo en marcha involucra a la ruta provincial 11 -para poder cerrar el anillo entre Moquehue y Ñorquinco, empalmando con la Ruta Provincial 23-. Se trata de 81 kilómetros que permitirán llegar por asfalto desde Villa Pehuenia hasta Moquehue, así como también empalmar con las rutas provinciales 13 y 23.
Al respecto el subsecretario de Servicios Públicos, Mauro Millán, indicó oportunamente que “es el puntapié fundamental para continuar el trabajo de integración terrestre y la consolidación de nuestros corredores turísticos. Y agregó que “es una salida de Neuquén hacia el país vecino de Chile, que favorece de una manera directa a la industria y la economía, también”.
Por su parte, la directora Provincial de Planificación de Proyectos Estratégicos de la Upefe, Cecilia Barrera, explicó que “también se licitará el proyecto del completamiento de la pavimentación de la ruta provincial 46, bajada del Rahue, que une la zona centro y confluencia con el circuito turístico del Pehuén y la conexión con ruta nacional 40 y el acceso a la localidad de Las Coloradas, en la ruta provincial 24”.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.