
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
En las cuatro primeras semanas del año, la actividad turística dejó un ingreso estimado a la provincia de más de 32 millones de dólares. El consumo diario promedio por persona fue de aproximadamente 2.650 pesos.
Turismo04/02/2019De acuerdo con los datos relevados por el ministerio de Turismo de la provincia, en el período comprendido entre el 31 de diciembre de 2018 y el 27 de enero de 2019, se estima que los destinos de Neuquén fueron visitados por más de 84 mil turistas. Los ingresos de las cuatro primeras semanas del año llegaron a 1.224.391.217 pesos (32.290.142 dólares, de acuerdo con la cotización semanal de los cuatro períodos de enero) para la provincia del Neuquén.
Según el informe elaborado por la dirección general de Análisis e Información Turística, el consumo diario promedio por persona fue de 2.650 pesos. Incluye alojamiento, dos comidas, una excursión y gastos extras.
El documento también detalla que los 84.046 turistas que visitaron la provincia se alojaron en las 20.931 plazas habilitadas que ofrecen los diez principales destinos, acumulando un total de 407.023 pernoctes.
La información fue obtenida a través de los entes municipales de turismo de San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Aluminé, Villa Pehuenia-Moquehue, Villa La Angostura, Villa Traful, Caviahue-Copahue, Chos Malal/Zona Norte, y el registro obtenido de la ciudad de Neuquén capital a través de la cartera de Turismo de la provincia.
Durante las cuatro semanas trascurridas de enero, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Pehuenia-Moquehue registraron una ocupación promedio del 83 por ciento, un total de 287.676 camas/noches vendidas, superando en 2,38 puntos al factor de ocupación y en un 4,86 por ciento a los pernoctes (un total de 13.346 más) respecto del mismo período de 2018.
En el caso de San Martín de los Andes, el primer mes del año cerró con una venta total de 145.302 camas/noches, promediando un 79 por ciento de ocupación en plazas. En este destino turístico el factor de ocupación se incrementó en 2,91 puntos y los pernoctes en 5,08 por ciento respecto de las cuatro semanas de enero de 2018. Mientras que Villa La Angostura acumuló un total de 109.060 camas/noches vendidas, incrementándose un 1,95 por ciento con respecto al mismo período de 2018 y representando más del 85 por ciento de ocupación en plazas.
En Villa Pehuenia-Moquehue las cuatro semanas de enero contabilizaron 33.313 camas/noches vendidas y promediaron un pico del 90 por ciento de ocupación en plazas. Si se comparan estos datos con los acumulados en el mismo período de 2018, los pernoctes se incrementaron en más de un 15 por ciento y el factor de ocupación en 8,23 puntos.
Por su parte, los destinos turísticos en vías de consolidación -en este caso Junín de los Andes, Aluminé, Caviahue, Copahue, y Neuquén capital- obtuvieron durante enero un total de 108.312 pernoctes y una ocupación promedio del 51 por ciento aproximadamente en sus plazas.
Caviahue tuvo una ocupación del 47 por ciento, que significa una venta de 17.210 camas/noches. El factor de ocupación creció en 13,52 puntos respecto del mismo período de 2018 y los pernoctes en un 43,24 por ciento.
Durante las cuatro semanas de enero, Copahue obtuvo un total de 9.138 pernoctes y promedió una ocupación en plazas del 52 por ciento. Su mejor día fue el 26 de enero, con un 82,81 por ciento de las habitaciones ocupadas.
Aluminé, en tanto, promedió una ocupación que asciende al 64 por ciento en plazas (2,44 puntos más que en 2018), que se traduce en una venta total de 10.532 camas/noches (9,54 por ciento más que en 2018).
La ciudad de Junín de los Andes registró una ocupación promedio del 62,95 por ciento en plazas, totalizando unos 24.659 pernoctes. Mientras que Neuquén capital, el centro de escala más importante que posee la provincia, registró un 46 por ciento de ocupación en plazas, representando unas 46.773 camas/noches vendidas.
Por último, el Norte neuquino alcanzó un 41,49 por ciento en plazas y en total se vendieron unas 11.035 camas/noches. Respecto del mismo período de 2018, hubo un incremento de más 16 puntos en el factor de ocupación y en pernoctes superó un 78% a igual período de 2018.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.