![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
La delegación de técnicos y profesionales viajará este miércoles 1 de marzo hacia el continente blanco.
Regionales01/03/2023Técnicos de la Optic (Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación) participarán junto a profesionales del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) -a través de Cancillería Argentina- en una campaña en la Antártida, donde procederán a la instalación de infraestructura para la vigilancia en tiempo de real de un volcán ubicado en la isla Decepción.
El viaje de la delegación iba a realizarse el 16 de febrero pero se postergó y se realizará este miércoles 1 de marzo en horas de la mañana.
El trabajo que realizarán los científicos argentinos es inédito y demandaría entre 30 y 45 días. Gran parte de la experiencia que permitirá a los técnicos montar la red de observación volcánica se ha dado en las tareas que realizó el junto al Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica y Optic Neuquén en los volcanes Lanín, Copahue y el complejo volcánico Laguna del Maule.
El sistema posibilitará contar con datos en tiempo real para poder pronosticar futuras erupciones de este volcán con el objetivo de proteger la vida de las personas de las dos bases que hay en la Isla y la gran cantidad de turismo que visita anualmente la Isla.
Mariano Paniccia, coordinador de Optic Neuquén explicó que «la isla Decepción es uno de los volcanes más activos de Antártida y esta expedición tiene como propósito la instalación de la red de monitoreo”.
“El personal de Optic, junto al Segemar, ha adquirido experiencia sobre montaje de infraestructura de este tipo de sistemas y se ha logrado conformar un equipo muy profesional junto al Segemar y que nos permite hoy poder llevar adelante esta gran experiencia”, dijo.
Paniccia destacó el acompañamiento del ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo y de varios organismos provinciales como Defensa Civil y la Dirección de Aeronáutica por los trabajos realizados en la provincia.
Agregó que se trata de una experiencia única que pone de relieve la calidad de los avances neuquinos en la materia, en la que participan científicos argentinos, de los cuales 3 forman parte del gobierno provincial.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.