
Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón
Nacionales11/05/2025El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tiene "todo preparado" para comenzar a implementar a partir de septiembre el acuerdo para intercambio automático de información tributaria con el IRS (Internal Revenue Service), su homólogo de Estados Unidos, destacó el titular del organismo, Carlos Castagneto.
Nacionales26/03/2023En una entrevista con Télam, Castagneto también ponderó el "gran equipo de trabajo" formado en los ocho meses de gestión al frente del ente y remarcó la importancia de contar con una organización "activa" e "inteligente" para combatir la evasión y elusión tributarias, así como el trabajo no registrado y la trata laboral.
En ese sentido, señaló algunos de los aspectos principales conseguidos por la AFIP desde su asunción al cargo en agosto de 2022, a partir de la modificación de "las estructuras orgánicas funcionales, con direcciones que atienden la parte operativa en Seguridad Social, Aduana y DGI, cuando antes estaba todo centralizado en una dirección".
"En fiscalización podemos recorrer el país a lo largo y a lo ancho a través de satélites y detectar casas en countries que están declaradas como terrenos, o campos declarados como no utilizados para la siembra y la cosecha y que cuando los observamos están sembrado y cosechado", resaltó al referirse a las tareas de detección de maniobras de evasión o elusión impositiva.
Asimismo, remarcó que esas tareas también abarcan la identificación de problemas de abastecimiento, "como cuando decían que en la Argentina no había neumáticos; hicimos un trabajo de investigación y pudimos detectar en distintos lugares un sobrestock, se aplicó la multa y automáticamente el mercado volvió a tener neumáticos", describió.
"Dentro de un mes vamos a poner en marcha el sistema GC1, con el que vamos a poder, en el buen sentido, desguazar la facturación para su análisis", indicó.
Al respecto, planteó que "hoy cada empresa lo tiene codificado a su manera, ahora lo vamos a hacer con un modelo único y así se podrá saber, por ejemplo, cuánto grano destinó una empresa para hacer fideos, harina u otro producto".
"A eso le tenemos que sumar el IMT (Ingreso Mínimo de Trabajadores), con lo que tendremos un estudio integral de cada actividad y después podemos medir si las empresas están evadiendo o no", describió.
De esa forma, "vamos desde lo macro de una cadena para llegar a una fiscalización micro", manifestó.
Castagneto consideró "un paso muy importante" la firma del convenio con Estados Unidos en diciembre del año pasado, por el cual a partir de septiembre comenzará a ser operativo el intercambio de información tributaria entre la AFIP y el IRS.
"La Argentina tiene convenios con más de 140 países a través de la OCDE", recordó, además de señalar que con EEUU "ya había un convenio firmado por el cual yo preguntaba por Juan y ellos podían preguntar por Susana", aunque con el nuevo acuerdo pasará a ser automático y masivo.
El titular de la AFIP indicó que "el acuerdo se va a poner en vigencia en septiembre de este año y ya tenemos todo preparado, compramos el software de resguardo que nos pedía el Tesoro de Estados Unidos".
Mientras tanto, expresó, "pudimos arreglar que, en lugar de pasar uno a uno, pasamos (la información) por lotes y ya estamos recibiendo información de EEUU. Por ende, ya hemos hecho algunos ajustes y también tenemos mucha información que estamos cruzando con EEUU y otros países".
"En los últimos meses hemos creado departamentos específicos de Pesca y Agricultura. Estamos generando un registro en la Minería, que está en un grado de avance muy alto y detectamos, por ejemplo, que en litio están pagando por exploración, cuando están en etapa de desarrollo. Igual que en Vaca Muerta, donde encontramos una petrolera que subfacturó exportaciones. No vamos a permitir que nos evadan y nos eludan y vamos a poner mucho énfasis en todo lo relacionado con los recursos naturales", puntualizó.
También puso de relieve "la incorporación en todas las empresas del libro de Sueldos digital", tarea en la que se está avanzando para hacer lo propio con los recibos de sueldo.
"Y en cuanto al servicio al contribuyente, hoy se puede ingresar a 'Mi Argentina' y ver los últimos tres meses de aportes; en los últimos siete meses se pudo regularizar la situación de 100.000 trabajadores, cuyos aportes estaban siendo mal hechos por las empresas", precisó.
Castagneto destacó la incorporación de "todas las plataformas digitales de venta, ya que antes estaba sólo MercadoLibre, pero el resto no pagaba nada".
"La medida aumentó la recaudación y me parece que es justa, porque un comerciante que tiene venta al público paga un montón de impuestos y las plataformas no estaban tributando", advirtió.
En otro orden, mencionó los cambios en materia de comercio exterior, con la implantación del SIRA y el Sirase en lugar del SIMI, por el SIRA y el Sirase y la limitación de las licencias automáticas, con lo que "se redujo prácticamente a cero las cautelares".
"Queremos una AFIP activa, un organismo que tiene que trabajar con inteligencia, con una matriz de riesgo, sin apuntar a alguien en particular, sino a actividades en general", finalizó.
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado pronostica una inflación descendente y un dólar sin cepo que cerraría el 2025 con una suba interanual del 29,5%.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.