
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
La Confederación Mapuche de Neuquén realizó una conferencia de prensa en las puertas del Consejo Provincial de Educación (CPE), con el fin de dar a conocer "la negación de derechos y la discriminación que están sufriendo cientos de niñas y niños mapuches a quienes se les niega la educación intercultural bilingüe".
Regionales15/06/2023La Confederación Mapuche de Neuquén realizó este miércoles una conferencia de prensa en las puertas del Consejo Provincial de Educación (CPE), con el fin de dar a conocer "la negación de derechos y la discriminación que están sufriendo cientos de niñas y niños mapuches a quienes se les niega la educación intercultural bilingüe".
"Venimos a exigir que se puedan crear los cargos de kimeltufe (educadores mapuches) en las localidades donde asisten a las escuelas los niños de nuestras comunidades", dijo la integrante de la Confederación, Lorena Maripe.
Por su parte, la responsable de uno de los centros de educación mapuche, María Piciñam, calificó como "una total discriminación porque el CPE está negando la creación de cargos para que los niños y niñas puedan fortalecer su identidad y puedan recuperar su propio idioma".
"Esta negación está violando la Constitución provincial, ya que en el artículo 53 indica muy claramente que el Estado provincial debe garantizar la educación intercultural para el pueblo mapuche", precisó Piciñam.
Asimismo, detalló que "existen 64 comunidades mapuches en la provincia de Neuquén, repartidas en seis zonales en las que hoy no está garantizado el derecho a una educación intercultural".
Por último, a través de un comunicado informaron que en caso de no recibir respuesta desde la Confederación Mapuche definirán "acciones que llamen la atención de la sociedad neuquina para que se tome conciencia de este derecho tan básico que está siendo incumplido y violado".
Según el artículo 53 de la Constitución de Neuquén, "la provincia reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas neuquinos como parte inescindible de la identidad e idiosincrasia provincial, y garantiza el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural".
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.