
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El Gobierno de Neuquén envió una nota a la Secretaría de Energía en la que propone "un camino de diálogo" ante el vencimiento de las concesiones de las represas de la cuenca del Comahue y que calificó como "una propuesta superadora" la creación de un empresa tripartita.
Regionales18/06/2023La administración del gobernador saliente Omar Gutiérrez ratificó "al agua de los ríos como recurso natural de titularidad provincial" y solicitó al Gobierno nacional que "deje sin efecto la instrucción remitida a Enarsa (Energía Argentina) con relación a las concesiones que vencen en jurisdicción de las provincias de Río Negro y Neuquén".
La misiva es firmada por el fiscal de Estado, Raul Gaitan y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y dirigida a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon.
La carta no hace referencia alguna al anuncio que hizo ayer la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, sobre la conformación con la Nación de una "mesa político técnica" para definir el manejo futuro de las represas hidroeléctricas, tras una reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa.
La nota dada a conocer expresa el posicionamiento de la provincia de Neuquén y enumera las propuestas para "el mejor manejo de las concesiones hidroeléctricas con el consiguiente beneficio para las poblaciones de Neuquén y Río Negro".
"Neuquén insiste en que el debate por el manejo de las centrales hidroeléctricas es más amplio que una simple concesión o de buenas prácticas de federalismo. Es el uso del agua en todas sus formas", expresó el texto.
Por ello, la carta afirma que “Desde hace años se ha intentado mediante mecanismos de concertación, que se defina junto a la provincia de Rio Negro el destino de los aprovechamientos hidroeléctricos. Sin embargo, solo se obtuvieron respuestas evasivas por parte de las autoridades nacionales".
“Desde las provincias se propone la creación de una empresa hidroeléctrica regional tripartita, conformada por el Estado Nacional, junto con las provincias de Neuquén y Río Negro", se recordó.
Entre los ejes centrales del proyecto, se deberá contemplar una renta por la explotación comercial de las centrales generadoras que permita la ejecución de un programa de obras hidroeléctricas multipropósito, de infraestructura y de desarrollo productivo a consensuar entre las partes, sostiene el documento.
La provincia ya había manifestado que resulta necesario que la creación de esta empresa sea a quien se ceda la administración de las represas y no a Enarsa, ni de manera transitoria ya que en el país “las cuestiones transitorias tienden a transformarse en permanentes”.
Las concesiones de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén que vencen el 11 de agosto son los complejos de Alicurá operada por la empresa AES Argentina; El Chocón y Arroyito, a cargo de la firma Enel Generación; Planicie Banderita, operada por Oroazul Energy, mientras que Piedra del Águila, a cargo de Central Puerto, vence el 29 de diciembre.
La semana pasada, Royon instruyó a la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) para que asuma "transitoriamente" la operación de las centrales hidroeléctricas de la cuenca del Comahue, que abarca las provincias de Neuquén y Río Negro, lo que incrementó el reclamo de los dirigentes de ambas provincias.
La posibilidad de que las provincias -que alegan la propiedad del recurso- tengan el manejo de las represas enfrenta un obstáculo legal importante ya que los activos se encuentran registrados bajo la titularidad de la Nación, que fue el encargado del financiamiento y construcción de todas obras.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.