
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El 60% de los 13,5 millones de m3/día provinieron de El Mangrullo, mientras que 25% de Sierra Chata, dos de los principales bloques gasíferos de la Cuenca Neuquina, precisaron desde la compañía.
Energía y Minería11/08/2023La empresa Pampa Energía batió en el segundo trimestre su récord de producción de gas natural, por un total de 13,5 millones de metros cúbicos al día, según informó en su último informe de resultados.
“En línea con nuestro compromiso de producción bajo el Plan Gas.Ar, el 30 de junio alcanzamos una producción récord de 13,5 millones de metros cúbicos por día, lo cual representó un aumento del 18% contra el registro máximo del 2022”, indicó la firma en su balance.
Además, enfatizaron que “a diferencia de años anteriores, este destacado crecimiento se apoya principalmente en la producción de ´shale gas´ de Vaca Muerta”, que, en el caso de Pampa Energía, comenzó “en la campaña 2022-2023”.
El 60% de los 13,5 millones de m3/día provinieron de El Mangrullo, mientras que 25% de Sierra Chata, dos de los principales bloques gasíferos de la Cuenca Neuquina, precisaron desde la compañía.
En el informe, Pampa Energía también indicó que recibió autorizaciones por parte de la Secretaría de Energía para exportar gas en condición firme a Chile por 0,9 millones de metros cúbicos / día en el actual periodo invernal de julio a septiembre.
Este volumen exportado se ampliará a 1,5 millones de metros cúbicos / día desde octubre próximo hasta abril del año que viene.
La empresa es, en la actualidad, el tercer productor de gas de la Cuenca Neuquina con una participación en el 8% de la superficie de Vaca Muerta, y este año completará inversiones –iniciadas en 2020- por más de US$ 1.100 millones para ampliar su producción.
En el segundo trimestre, la empresa también comenzó su desarrollo de “shale oil” al acordar con TotalEnergies la compra del 45% restante del área Rincón de Aranda: un bloque exploratorio de 240 kilómetros cuadrados ubicado en Vaca Muerta que actualmente posee un bloque productivo cerrado y un pozo sin completar.
“Con la incorporación total de Rincón de Aranda, Pampa diversifica su presencia en el sector energético y refuerza su compromiso con el desarrollo de reservas en Vaca Muerta, en un bloque de ´shale oil´ que muestra un gran potencial productivo”, sostuvo la firma.
Por otro lado, la empresa informó que a mediados de junio completó la habilitación del Parque Eólico Pampa Energía IV (PEPE IV) en la localidad bonaerense de Coronel Rosales, con la incorporación de otros ocho aerogeneradores lo cual permitirá aportar 81 megavatios al sistema nacional.
Del mismo modo, la empresa inició la construcción de PEPE V, ubicado de forma contigua, cuya primera etapa será de 94,5 megavatios y que, tras la segunda etapa, incrementará su generación hasta 140 megavatios en el segundo semestre de 2024.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.